En tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas, con el fin de expandir su territorio y comercio, como consecuencia de esos pequeños enfrentamientos Rusia estaba en una etapa o período de pobreza, crisis y escases, pasaban hambrunas, estaban debilitados, y como consecuencia los ciudadanos recurrieron a un golpe de estado.
En tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas, con el fin de expandir su territorio y comercio, como consecuencia de esos pequeños enfrentamientos Rusia estaba en una etapa o período de pobreza, crisis y escases, pasaban hambrunas, estaban debilitados, y como consecuencia los ciudadanos recurrieron a un golpe de estado.
El domingo rojo o sangriento sucedió en 1905 en la primera revolución de demando a la adopción de reformas democráticas y fue ahí cuando el ejercito zarista disparo contra unos manifestantes que se querían entrevistar con el Zar. Esto hizo que hubieran muchas huelgas y también revueltas entre todo Rusia y ya fue ahi cuando los bolcheviques decidieron participar en la revolución a la que ellos llamaban democrático burguesa. También formaron consejos municipales y obreros locales llamados ''los soviets''. Después de todo esto el zar Nicolas ll logro mantener la paz y emprendió proyectos de desarrollo industrial
La revolución rusa en mi opinión estuvo bien ya que los motivos por los que se dio fueron justos ya se su principal objetivo fue eliminar el régimen zarista, ya que estas querían todo lo mejor para los monarcas y con tal de obtenerlo sometían a los obreros y campesinos a la pobreza,represión política y economíca. En general su mayor auge fue con Lenin pero al morirse lo sustituyó Stalin y entonces decayó.poseriosrmete se les unió la Unión Soviética y esta instó a que surgieran revoluciones pero ahora en un rango Comunista y estas buscaban la derrota de los zares y se diera libertad ya que no querían que siguieran existiendo los monarcas por la opresión e les daban, asta su caída de 1991 Alumna: KAREN DARIANA VIERA RIVERA 3°B no.41
Muy bien muchachas la Revolución Rusa implicó una mala forma de gobierno en desaciertos por el Zar Nícolas 11, que no pudo saber gobernar a su pueblo, teniendo una actitud tiránica se le escapo de sus manos el poder en sabiduría de poder gobernar un pueblo deseoso de progresar.
La Revolución rusa fue uno de los acontecimientos mas importantes de la historia de la humanidad, donde después de años gobernados por un sistema donde la población sufría el poder de los grandes, un pis que no avanzaba y estaba estancado donde el hambre era un factor ya que los altos pedidos de los gobernantes a los campesinos eran altisimos ya que la agricultura era lo mas comercial hay se veía que de los 120 millones de habitantes rusos 100 millones eran campesinos, las muchísimas derrotas frente al ejercito Alemán y la negación de reformas para ayudar al pueblo iniciaron la gran revolución, donde al final se inicio U.R.S.S que se convirtió en potencia mundial después de la segunda guerra mundial mejor economía, políticamente y militarmente, Central del comunismo que dividió al mundo en 2 comunismo y capitalismo, al final la revolución conformo a Rusia como una gran potencia. Isai Nava 3B
El fracasado levantamiento que siguió a la guerra ruso-japonesa de 1905 constituyó un pavoroso preludio de la Revolución de Octubre de 1917. Se inició el domingo 9 de enero, cuando unos 200.000 trabajadores rusos acudieron en manifestación ante el Palacio de Invierno del zar, en San Petersburgo. Iban dirigidos por el sacerdote Georgi Gapon y demandaban la formación de una asamblea constituyente, la reducción de la jornada laboral a 8 horas y un salario mínimo diario de un rublo para todos los trabajadores. Los manifestantes estaban desarmados y marchaban ordenadamente, cantando, portando iconos y entonando el himno «Dios salve al zar». Pero un aluvión de huelgas había enrarecido el ambiente de la ciudad, por lo que falanges de soldados y policías ordenaron dispersarse a la multitud. Cuando los trabajadores se negaron, las tropas abrieron fuego, matando posiblemente a 500 manifestantes e hiriendo a varios centenares más. Itzel Abril Herrera Marin 3A N.L. 16
La población rusa estaba inconforme con el gobierno, por lo cual se realizaron manifestaciones que llebaban como lema: "Paz, Trabajo, Hambre" a causa del abuso por parte del gobierno a sus clases obreras, murió mucha gente debido a las guerras, no se obtenía facilmente trabajo, tampoco pagaban salarios justos. Con todo ésto la gente tenía bases sólidas para manifestarse, sin embargo el Zar Nicolás envió a batalla a un ejército que no tenía esperanzas puesto que no contaba con el armamento adecuado para luchar contra Japón. Por la derrota de Japón sobre Rusia, toda la población se fue en contra del Zar causando su murte y la de toda su desendencia a excepción de su hija Anastacia que fue salbada por la sevidumbre del reino. Éste incidente dio inició una geurra interna la cual llebaría a un gran confrontamiento entre la población, todo para obtener el poder del gobierno, y a dicho acontecimiento se le conoce como "La Revolución Rusa".
Bien Carlos, hay que recordar que la derrota ante el mejor ejército , del mundo nos referimos Alemania durante la Primera Guerra Mundial,los rusos regresan al palacio y matan salvaje mente al zar y su estirpe.
María Del Rosario Lozada Flores 3 ero C Rusia era principalmente un país agrícola que empezaba a desarrollarse en la industria. Pero campesinos y obreros carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. Por eso al surgir los movimientos revolucionarios el pueblo ruso logró ciertas libertades políticas como: los consejos de obreros, campesinos y soldados; termino también con el gobierno de los zares y se estableció el gobierno provisional. Y con esto se logró mejores condiciones de trabajo.
La Revolución Rusa fue cauda por los pueblos internos en contra del gobierno y esto trajo con sigo la caída del Zar Nicolas II lo que transformo el imperio autocratico en una República Federal, dirigida por la clase obrera, puesto que lo se buscaba erala igualdad entre los ciudadanos.
Lenin IlichVlardimir Ulianov, fue un gran licenciado que inspirado en las ideas de Carl Marx y Fedrico Engels de origen alemán, se inspira en la tercera Comuna Internacional en la ¡Dictadura del Proletariado¡
Rusia estaba en la transision de dejar de ser un imperio, cosa que no se habia notado, las reformas del gobierno no sucedian y no se veia un cambio especifico, ademas de que el avance social y tecnologico, era poco o practicamente nulo. esto llevo a la revolucion rusa La importancia de la revolucion rusa radica en el que ademas de haber sido un movimiento local o reginal, impulso a otros lugares del mundo para exigir sus derechos y una mejor calidad de vida, lo que paso de ser una revolucion local a una mundial. Tambien logro derrotar un gobierno absolutista ZARISTA el cual no hubira llevado a ningun lugar el pais ruso
Bien Carlos, hay que recordar que la Revolución es un cambio de estructura en ideología y economía y tendencia radical de un gobierno injusto, y que bueno que nombras el derecho que es dar a cada quien lo que le corresponde, y un pueblo con¡ hambre¡ es como un león herido que busca la sobre vivencia.
ANAID MELINDA SALDAÑA LOZANO 3° "B" #35 La Revolución Rusa fue un cambio que se dio para acabar con el fin de los Zares y así iniciaría un nuevo régimen comunista en donde se dio en 3 etapas en las que a su vez se desarrollo un tratado llamado Brest - Litovsk en 1918, donde trataba de acabar con la gran guerra junto al ejercito civil. después tenemos Domingo Rojo suceso que termino en desgracia por el ejercito Zarista matando obreros y campesinos. finalmente la Revolución Rusa fue un cambio que ayudo a cambiar el mundo con sus hechos pero a la vez derramo sangre inocente.
Bien¡ el cambio radical de un gobierno injusto con tendencia monarquía de la estirpe de familias de los zares Romanov Da nuevo inicio de un gobierno iluminado hacia una dictadura del proletariado.
Vanessa Escalona García 3°"C" N.L:12 La revolución rusa fue un movimiento social que a mi parecer fue muy justo porque estuvieron al frente obreros y campesinos y personas que habitaban ese lugar y no les permitieron involucrase a personas que tenían poder como los zares; que ellos fueron la principal causa por lo cual se dio este conflicto porque no daban un trato justo ademas de que la economía estaba muy mal y las habitantes ya estaban cansados del mal trato hacia ellos, entre los antecedentes de esta guerra esta la guerra sangrienta que fue una de las mas fuertes y sobresalientes de esa región.
Ana Yely García Romero. “3°-B”. “REVOLUCIÓN RUSA”. Los antecedentes de la revolución Rusa fueron varios, entre ellos el principal que se destaca es “La guerra Ruso-Japonesa “de 1904-1905, el cual fue un conflicto por las ambiciones imperialistas rivales de Rusia, la cual perdió y Japón se consolido como un país importante mundialmente, otro fue la batalla de “Tannemberg” un caso que hizo perder a Rusia con Alemania, debido a que Alemania tenía más medios de comunicación pero tenía menos ejército y Rusia tenía más ejercito pero su comunicación era ineficaz, esto llevo a la derrota de Rusia, finalmente tenemos el “rojo sangriento” 1904, el cual fue una matanza por la guardia imperial rusa, en contra de manifestaciones en San Petes burgo, ellos exigían paz, alimentos y les dieron muerte. Todo este golpe de estado fue malo para Rusia porque murieron miles de personas, perdieron territorio y no tenían una buena innovación tecnológica y su zar Nicolás II no gobernaba adecuadamente, hoy en día no se recupera totalmente.
Edwin Asael Valles Barrientos 3° "B" #38 Bueno en mi opinión “La Revolución Rusa” fue un proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de los fenómenos más importantes. La transformación fue grandiosa un Imperio gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista una sociedad de campesinos y obreros empobrecidos. El fracaso de la guerra Ruso-Japonesa inicio una gran marcha por unos 200.000 trabajadores rusos acudieron en manifestación ante el Palacio de Invierno del zar, en San Petersburgo. De una manera pacifista en la que presentaban sus demandas pues vivían en la miseria, pobreza y condiciones de trabajo desagradables pero fueron acribillados por Nicolás II lo cual encendió la llama de la Revolución esto indignó a Rusia. Millones de trabajadores se declararon en huelga y en muchas ciudades brotaron consejos locales del pueblo (soviets).Este gran golpe tuvo grandes cambios como la forma de gobierno pero el sacrificio cobro muchas vidas y la pérdida de territorio.
En mi opinión los antecedentes de la Revolución Rusa fueron las constantes injusticias que ocurrían en dicho país, la preocupación de Rusia por expandir sus territorios hizo que en la Batalla de Tannenberg en contra del Imperio Alemán tuviera como consecuencia la casi total aniquilación de su ejército; también podemos mencionar la Guerra Ruso-Japonesa en donde sus ambiciones imperialistas querían seguir expandiendo su territorio. Más tarde los obreros estaban cansados de esta situación precaria y tuvo como consecuencia huelgas enfrente de la residencia de Zar Nicolás ll donde la guardia imperial rusa ordenó abrir fuego en contra de ellos, como acto de venganza se realizó la matanza de la familia del Zar, salvándose sólo una integrante de la familia. Después de estos hechos la revolución estalló.
Bien e l enfrentar a un a potencia bien armada tecnológicamente,era de esperarse ante un ejército ruso mal armado y preparado, ¡vamos chica en que cabeza cabe¡
La Revolución Rusa era una población que se dio con el fin de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes, ya que Rusia era un país atrasado económica, social y políticamente, sin embargo ejercía el papel de gran potencia militar, al igual el sector agrario dado a su carácter ajeno y tradicional las trasformaciones de la información agrícola habían alterado los cimientos económicos de otros países. Aun que si principal para su industrialización pesada fue la construcción del ferrocarril .Además la industria rusa era muy sensible a las crisis de superproducción como la que se inició en 1900, que se vio complicada por la guerra con Japón.Al igual tenian un conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado soviético soy del 3 C #38
JUAN JOSE CABRERA FLORES 3°``B´´ LA REVOLUCIÓN RUSA YO DIGO QUE NO DEBIÓ DE SER ,POR QUE PARA EMPEZAR NO DEBIÓ TERMINAR EL IMPERIO DE LOS ZARES Y NO DEBIERON IMPLANTAR UN RÉGIMEN COMUNISTA ,NO DEBIÓ EXISTIR LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DEL PUEBLO CON TENDENCIA DEMOCRÁTICA, SOCIALISTA Y MONÁRQUICO.
Juan José, Prepara mejor tu respuesta porque esta fuera de lógica, al hablar de democracia del griego demos= Pueblo y Crthos= Poder. es decir el poder lo realiza un pueblo explotado.
Luz Gabriela Gonzalez Hernandez 3º "B" La Revolucion Rusa un hecho muy importante, el cual fue el primer tratado que dio fin a la Guerra, en este el ejercito Blanco trato de ordenarlas condiciones alemanas, pero en noviembre la derrota alemana fue la causa que dio fin a este tratado, aqui mas que nada trataba de ampliar su poder, para asi apoderarse de la Peninsula Coreana, por ello Rusia tuvo que aceptar la perdida de sus territorios, a esta se le denomino como la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente...
Veronica León Sanchez 3º C La revolución rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos como la batalla de Tenemberg, la guerra Ruso-japonesa y el domingo rojo antecedente que en mi opinión causaron la muerte de muchos inocentes con esto me refiero al Domingo rojo en el cual el ejercito zarista ataco a unos manifestantes que querían entrevistarse con el zar lo cual desato huelgas y revueltas. Algunos de estos conflictos fueron innecesarios por que solo se quería ganar territorio. En fin estos hechos fueron importantes pero devastadores para algunos.
Veronica León Sanchez 3º C La revolución rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos como la batalla de Tenemberg, la guerra Ruso-japonesa y el domingo rojo antecedente que en mi opinión causaron la muerte de muchos inocentes con esto me refiero al Domingo rojo en el cual el ejercito zarista ataco a unos manifestantes que querían entrevistarse con el zar lo cual desato huelgas y revueltas. Algunos de estos conflictos fueron innecesarios por que solo se quería ganar territorio. En fin estos hechos fueron importantes pero devastadores para algunos.
kevin ray mundo rojas morales 3 c nl:33 la revolución rusa fue un conjunto de problemas y movimientos sociales que las persona inconformes inclusos el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertes y cientos de personas heridas de una manera brutal e incluso injusta por ejemplo el domingo sangriento, en donde hubo una matanza de personas inocentes de una manera cruel e injusta mente ya que ellos solo querían expresar su inconformidad
kevin ray mundo rojas morales 3 c nl:33 la revolución rusa fue un conjunto de problemas y movimientos sociales que las persona inconformes inclusos el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertes y cientos de personas heridas de una manera brutal e incluso injusta por ejemplo el domingo sangriento, en donde hubo una matanza de personas inocentes de una manera cruel e injusta mente ya que ellos solo querían expresar su inconformidad
Bien, Kevin a veces dar tu vida por un cambio radical que es justicia social para las generaciones venideras implican un cambio y trasformación radical con democracia social .
Johanem Axel Sanchez Baez 3° "A" N.L 36 Mi opinión pues es que el imperio ruso fue muy inteligente, por abarcar las fronteras desde japón, hasta Alemania aunque fuera un imperio débil, en esa guerra (ruso-japonesa) habían territorios por pelear sin en cambio en la masacre del domingo de 1905 "Domingo Sangriento" ,esa fue la causa por la cual empezó la revolución pues los obreros y campesinos pedían mejores trabajos bien pagados y eso ocasiono que se levantaran las huelgas y cosas así en Rusia, eso le dio un giro que se popularizo y no tardo en difundirse en la comunidad rusa.
Fue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió de decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces, Y, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en la presión política y económica. Luego se implemento la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
EMMANUEL LOPEZ ARENAS 3°B La Revolución Rusa o también conocida como la guerra de octubre fue en el año de 1917. Se conoce por que Rusia era gobernada por un Zar el cual se apoyaba en el clero, en el ejercito y el la monarquía para la toma de decisiones, la economía de ese entonces estaba basada en agricultura y la clase proletaria vivía en malas condiciones, hubo un tiempo en el cual hubo una crisis de hambre y se obligaba a los agricultores a entregar al estado todo lo que cosechaban, lo cual no se les pareció y formaron un grupo de protesta. Después de la revolución el Zar fue derrocado y en su lugar hubo gobernantes que ponían el practica la democracia y los campesinos solo tenían que entregar el 10% de lo que cultivaban, la clase alta seguía enriqueciéndose pero de alguna manera en menos cantidad.
Bien Emmanuel la Monarquía Zarista otorgaba buenas tierras de cultivo a terratenientes, y los campesinos con malas tierras de cultivo eh ahí su visión de lucha por explotación y hambruna.
Al iniciarse el siglo XX, Rusia era un sistema monárquico y el poder se centraba en el "zar", la población era de obreros y campesinos. Para esto hubo descontentos y la primera guerra mundial tuvo llegada con : La Batalla De Tennenberg, Guerra Ruso-Japonesa y El Domingo Sangriento...Y, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica. Así, la autoridad civil y militar, eran la máxima autoridad y obligaban a los campesinos a un insurrección. 1917 se convirtió en año critico y decisivo para la solución del conflicto.Beligerantes estaban agotados de tanto trabajo y desamores.Los problemas eran constantes,ya que vivían en un descontento popular que crecía y crecía.En Rusia este movimiento de protesta desemboca en una revolución en 1917. El sistema agrario ruso era un sistema feudal improductivo y atrasado, su producción era la misma que la de dos siglos anteriores a que cuando sucedió la revolución,y así la situación de complico mas cuando Rusia entro en La Primera Guerra Mundial.
Yelin Magaly Ponce Ramirez Grado: 3 Grupo: C NL: 31
La Guerra Ruso-japonesa comenzó el 8 de febrero de 1904 cuando los japoneses atacaron las naves rusas fondeadas en Port Arthur. A finales del siglo XIX, Rusia había negociado con China el derecho a ampliar la ruta del ferrocarril Transiberiano a lo largo de la zona china de Dongbei Pingyuan (Manchuria) para establecer una base estratégica en Port Arthur. Este conflicto asentó la posición de Japón como potencia mundial.
En la noche del 7 al 8 de febrero de 1904, la flota japonesa se acerca de noche a Port Arthur y sus torpederos penetran en la rada del puerto para atacar a la flota rusa. Pillados de improviso, la mitad de los grandes buques rusos del Pacífico son hundidos o averiados. Sólo se salvan cuatro acorazados y algunos cruceros. Jaqueline Huerta Sosa 3A N,L17
mi opinión es que la revolución rusa es muy importante, ya que,fue uno de los acontecimientos mas importantes en el siglo XX. esta revolución comenzó en el año de 1917 en el imperio ruso, esta fue dirigida principalmente por obreros, campesinos y soldados, esto tuvo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolchevique que tuvo por supremo jefe a Lenin revolucionario y enérgico político.
El domingo rojo fue en el año 1904,en el cual se exigía la paz. Fue en 1905 cuando fue en la primera revolución que demando la adopción de reformas democráticas. Estuvo incluido el ejercito Zarista el cual disparo contra las manifestaciones, los cuales querían entrevistarse en el zar, esto ocasiono huelgas y revueltas populares en toda Rusia. El Zar había prometido formar un parlamento con funciones legislativas, respetar los derechos humanos y promulgar una constitución. Con esta se buscaba la paz en Rusia que de igual manera querían trabajo y fue entre en los años 1907 y 1912 cuando Nicolas II logro mantener la paz y emprendió proyectos al desarrollo industrial. Lorena Muñoz Perez Grado: 3° Grupo: "A" No. lista 29
Lenzy Muñoz Pérez 3° "C" No. LISTA 29 La revolución Rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos y devido a Batallas y Guerras como la Batalla de Tennemberg, la Guerra Ruso-Japonesa y el conocido "Domingo Rojo" o tambien conocido como "Domingo Sanfriento" Cada una de estas guerras provoco una gran impresion en el gobierno Ruso, ya que a mi parecer algunas de estas guerras o movimientos tubieron sus Pro y sus contras como por ejemplo los trabajadores que pedian un mejor trato laboral con mejor paga pero el resultado fue una muerte inolvidable de cientos de personas entre ellos niños, abuelos y mujeres. La guerra Ruso-Japonesa Causo gran debastacion en lo económico y en otras circunstacias acabaron con el regimen "Zarista" por eso tubo sus Pro Y sus Contras.
Fue un acontecimiento político y económico durante el siglo XX tras la derrota del ejercito ruso .el cansancio de esta lucha llego a un ciento punto donde se hizo un acuerdo con las potencias centrales teniendo como principal objetivo la paz . por otro lado los trabajadores ya estaban cansados de maltratos y de sufrir hambre , ellos deciden revelarse y hacer manifestaciones donde expresan sus necesidades lo único que ellos querían es que fueran tratados con respeto . con esto murieron muchas personas , con esto se forma la URRS.
cxarlos alberto flores cid 3° "c" #13 mi opinión sobre la guerra es que fue una decicion que tomaron para dejar de ser y decidieron hacer un golpe de estado y gracias a eso expresaron su fuerza su resistencia y su enojo hacia las grandes entidades y que gracias a eso ahora son lo que son, y fue y fue una decisión que cambio por completo la historia rusa, sin embargo también sufrieron muchas perdidas importantes y que apesare de que eran pocos tuvieron unas victorias así como algunas derrotas
Se desarrollo movimientos eslavofilos buscando la unidad de los pueblos eslavos aduciendo su común pertenecía a la religión cristiana ortodoxa y supuesta superioridad racial. Estos criticaron el afán de lucro y el egoísmo de los europeos, el comunitarismo, el sufrimiento y la intuición del pueblo ruso para oponerse a la decadencia occidental. La guerra duró solo un año. Se combatió por tierra en Manchuria, pero el aniquilamiento de los barcos rusos en Tsushima obligó al zar a declararse vencido, y en septiembre de 1905 su delegado firmó la rendición. Japón obtuvo derechos ferroviarios en Manchuria, los puertos de Dairén y Port Arthur, la península de Liaotung, la mitad de la isla de Sahalín y el reconocimiento ruso de su derecho a Corea.
La Revolución Rusa fue un acontecimiento con varias causas para darse, habían tantas problemáticas en esta parte del mundo que era inevitable que existieran personas inconformes con el sistema de gobierno zarista, autocrático y represivo, comandado por la Dinastía Romanov, poco a poco el régimen se fue debilitando por las personas inconformes que ya estaban hartas. Con las ideas y procesos radicalistas de Lenin y Trotsky se daría cambio en varios rubros del gobierno. La mayoría de personas que se manifestaban eran campesinos, varias veces los reprimieron y echaron abajo el régimen por tanta atrocidad. Cambiaron su sistema de gobierno y no produjo la satisfacción esperada, hasta que llegaron Lenin, Trotsky y Stalin que apoyaron con reformas a Rusia, a pesar de que eran bolcheviques y los perseguían, dio apertura al entierro definitivo del gobierno provisional, dando paso a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, simplemente conocido como Unión Soviética o URSS, fue el camino para abrir la ideología del Socialismo y Comunismo en una Nación, que poco a poco se iba a debilitar. Aprendemos mucho de tantas formas de gobiernos, ya sean socialistas o capitalistas y que los orilla a la razón de ser de cada uno.
Principalmente Rusia quería extender su territorio en Manchuria provincia de China así como apoderarse de la península de Corea al ver Japón sus intereses y de igual manera querer apoderarse de esos territorios inicio un conflicto entre dos potencias imperialistas que fue en los años 1904 y 1905, al ser Rusia un país atrasado tanto en los aspectos social, económico y político, solo tenia la apariencia de tener un buen poder militar pues ya era anticuado en armas y organización de ataques no lograron ganar lo que causo la derrota y con ello una gran crisis económica donde los obreros y campesinos se revelaron pues la situación no era nada favorable lo que dio inicio a otro conflicto afectando a las ciudades y al entorno rural, un personaje principal llamado Zar Nicolás II buscaba una república liberal, aunque fue muy criticado por los conflictos que se presentaron durante sus años de gobierno como: la Tragedia de Jodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas, como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Románov.Su reinado acabó con la Revolución rusa.
La Revolucion Rusa fue una serie de movimientos sociales. Provocados por el gobierno y por personas inconformes que solo buscaban la ambicion, porque no les gustab la probeza. Fue asi que los campecinos, obreros, etc, se unieron para poder pelear contra el gobierno, porque se los estaba acabando, asi fue como comenzo la el Domingo Sangriento, el 22 de enero de 1905. Tambien, fue por eso que Rusia comenzo a hacer varias guerras para el mejoramiento de su imperio, pero no en todas fue victorioso, como en la Guerra Ruso-Japonesa, Tannenberg, (Sin mencionar otras).
Carlos Eduardo Velazquez Flores 3-C La revolución rusa puso el final del imperio de los zares y este fue el primero en implantar un régimen comunista. Además tuvo dos etapas: La democrática y La socialista. Las causas de la revolución rusa fueron: La derrota en la guerra contra Japón en el año de 1904-1905 por el dominio de Corea y las pérdidas en la Primera Guerra Mundial.
CHERYL CORAL MENDEZ LOPEZ 3°B la revolución rusa fue un movimiento muy poderoso politico, social y economico de cierta forma su triunfu de la revolucion rusa, significo, la transformacion de un estado feudal en una de las naciones mas grandes de la tierras esta estallo a causa de lo polit6ico social yeconomico
Antes de la Revolución Rusa, Rusia era un imperio con una política que era controlada por un zar.
La mayoría de las personas vivían en zonas rurales y estaban sometidas a una nobleza propietarias de las tierras, Rusia era un imperio con una situación económica muy baja, entonces surgió la explotación de los campos. El gobierno trato de introducir el proceso de industrialización pero su economía solo era de rasgos agrícolas.
Su sociedad estaba muy desequilibrada, la burguesía marcaba un gran peso en la política, por otro lado los campesinos tenían una mala vida.
Rusia a pesar de tener un gran ejercito militar no fue victorioso en algunas guerras y algunas pequeñas revoluciones que se fueron surgiendo, fracasando en la segunda guerra mundial y con el gran conflicto del "Domingo Rojo" donde murieron muchos trabajadores con muchas personas heridas, incluyendo mujeres y niños.
Puede decirse que Rusia era un Imperio con muchos problemas con un zar despreocupado y con muchos problemas económicos y en sus procesos de la industrialización, por inconformidad se fueron desatando grandes conflictos principalmente de los campesinos ya que formaban gran parte de todo el territorio de Rusia, entonces todos estos conflictos y problemas se fueron acumulando hasta que llegaría el día de que se causaría la Revolución Rusa.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN RUSA ... Aproximadamente entre los siglos XIX y XX Rusia se consideraba un país con un gran poderío, regido por un Zar (emperador) el cual provenía de la dinastía Romanov. Sin embargo su economía tenia como predominio el sector agrícola en el cual sus trabajadores eran analfabetas y por lo tanto sufrían de una explotación. Debido a inconformidades de diferentes tipos, surgieron grupos de individuos que quisieron acudir al Zar para pedir un acuerdo, pero al ver que éste no cedía, comenzaron mas revueltas y el ejército zarista disparo en contra de los manifestantes; a lo cual se le denomino Domingo Sangriento. Secuencialmente surgieron guerrillas contra otros países (Ruso-Japonesa) para que el país ganara territorios y fuerza militar, pero sucedió todo lo contrario; Rusia no tenía suficiente fuerza militar. A mi opinión todo esto aconteció debido a el mal gobierno, ya que usaba la influencia del ejército zarista para mantener un "control" contra las diversas revueltas populares.
esta revolución rusa trajo con ella demasiados problemas tanto en el ámbito político económico y pobreza extrema ya que principalmente afecto a toda la población rusa. para mi la guerra fue un desastre total tanto con los pobladores de Rusia con tambien a los políticos ya que ellos terminaron perdiendo también hubo demasiada desigualdad total ante las personas que poblaron Rusia también la pela del pueblo con rusia
JAZMIN ROBLES GARCIA 3-B “REVOLUCION RUSA” Durante esta revolución sucedieron varias cosas pero lo primero Rusa era un imperio el cual era gobernado por un Zar, pero con el paso del tiempo y los enfrentamiento que ha tenido han cambiado las cosas como lo son en el caso de la Guerra Rusa-Japonesa esta se dio por las ambiciones que tenía la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Para esto los rusos en si buscaban apoderarse de ciertos puertos para así poder resplandecer su armada por así decirlo pero que logro Rusia con esto si al final quedo derrotada y sin la mayor parte de su territorio. Con este suceso Rusia tuvo varios problemas en el cual provocar una fuerte hambruna para las personas que habitaban en esos lugares o los más cercanos, que al mismo tiempo quería recuperar su territorio pero ya no podía, por lo consiguiente consiguieron acabar con el emperador que los gobernada el Zar Nicolás II que este antes había hecho de las suyas como mandar a matar a los obreros que exigían un salario más alto para así tuvieran una vida mejor. Por lo último hubo peleas entre el pueblo y la monarquía, problemas económicos y políticos.
CINTHIA CORAL ESPINOZA LOPEZ 3B en mi opinion la revolucion rusa fue de gran ayuda ya que aumento la economia a la sociedad campesina y se elevo la potencia industrial y gracias a ella fue un gran modelo de revolucion social y sirvio para seguir y ayudarse a salir adelante.las causas fueron el maltrato hacia los campesinos y el poder al zar y el desempleo y elmaltrato hacia los campesinos , se planeaba ayudar a la sociedad obrera y urbana y aunque elobjetivo no se logro ayudo a rusi a salir adelante y formar una nacion mas fuerte y mas justa hacia la sociedad obrera y aumento la economia aunque tambien hubo problemas economicos y politicos y hubo muchas muertes y heridos en "el domingo rojo" y gracias a todos los problemas ques surgieron gracias al poder del zar sucedió lo que es la revolución rusa
CINTHIA CORAL ESPINOZA LOPEZ 3B en mi opinion la revolucion rusa fue de gran ayuda ya que aumento la economia a la sociedad campesina y se elevo la potencia industrial y gracias a ella fue un gran modelo de revolucion social y sirvio para seguir y ayudarse a salir adelante.las causas fueron el maltrato hacia los campesinos y el poder al zar y el desempleo y elmaltrato hacia los campesinos , se planeaba ayudar a la sociedad obrera y urbana y aunque elobjetivo no se logro ayudo a rusi a salir adelante y formar una nacion mas fuerte y mas justa hacia la sociedad obrera y aumento la economia aunque tambien hubo problemas economicos y politicos y hubo muchas muertes y heridos en "el domingo rojo" y gracias a todos los problemas ques surgieron gracias al poder del zar sucedió lo que es la revolución rusa
La Guerra entre Rusia y Japón fue un acontecimiento muy importante en la historia de dos grandes países, marco la lucha entre dos potencias imperialistas orientales. Ambos países intentaban ampliar sus áreas de extensión territorial. Así que ambas se fijaron en la provincia China de Manchuria; desatando así la lucha entra los años 1904 y 1905. Puedo opinar que en aquel tiempo Japón era una gran potencia mundial el cual superaba a Rusia en poder militar y económico. El cual fue uno de los factores que contribuyó a la derrota de la Unión Soviética, dejando a Rusia en un mal estado económico y social.
Rusia eraa un pais que se encontraba atrasado paticamente en todos los sentidos y se estaban ralizando movimientos de opocicion la sistema de gobierno y el gobierno realizo la oprecion sobre dichos movimientos. En 1905 un gurpo de manifestates fallecio mientras protestaba al Zar tomar medidas contra la pobreza, el hambre etc. este acontecimiento se conocio como "el domindo rojo" esto solo hizo que los huelguistas aumentaran su incitencia con las manifestacones y ahora con fierentes medios y mas tarde se realizaron golpes de estado contra el Zar.tomaron el palacio de invierno y se autonombran como el nuevo gobierno provicional del pais. se firmo un trtado de paz con Alemania 1918, entre 1918 y 1921 el ejercito rojoj vencio y se creo una republica socialista y finalmente se creo la Union Socialista de Republicas Sobieticas URSSque perdiro hasta el derriblo del muro de Berlin . en teoria l aREbolucin rusa se baso principalmente en manifestacioness y golpes de estado contra el Zar neftali mendez lobato 3º C
La revolución rusa fue uno de los mas grandes e importantes acontecimientos, ya que fue un poderoso movimiento, político, social y económico ; ya que era gobernado por un sistema absoluta; donde la ineptitud e intolerancia de sus gobernantes no tenían piedad ante su pueblo ya que sufría constantemente de hambre ya que les pedían un alto porcentaje dejando a su población mas pobre; este era un país que no avanzaba , que estaba estancado , con las constantes derrotas que experimentaban sus ejércitos rusos en las guerras con Alemania, hasta que su pueblo se alzo tanto como obreros, campesinos y soldados trajeron como resultado el derrumbamiento de los zares..... Como resultado de esto origino el establecimiento de un gobierno de carácter comunista,; esto significo la transformación de un estado feudal en una de las naciones mas grandes de la tierra.....
La Revolución Rusa Al iniciarse el siglo XX Rusia era desde un punto de vista político, un sistema monárquico absolutista ya que el poder político se concentraba en manos del "ZAR" (como los antiguos emperadores romanos) y de la nobleza; solo ellos eran quienes redactaban y aprobaban las leyes. La economía de Rusia se basaba en la agricultura el 85% de la población se dedicaba al campo y sus condiciones de trabajo eran deplorables, por así decirlo su condición social les ubicaba como siervos. Los obreros y campesinos empezaron a manifestar su descontento hacia el régimen zarista, sobre todo a raíz de la derrota ante el imperialismo Japonés en 1905. Las acciones de inconformidad de la población se manifestaron por medio de marchas de protesta, mítines y huelgas que fueron deprimidas violentamente. Igual hubo un descontento militar pues con la derrota ante Japón y vergonzantes fracasos debido a la incapacidad de la alta jerarquía, y de manera humillante, tuvieron que firmar la paz. Después de los movimientos de los obreros, los campesinos también de los estudiantes y los militares, el zar Nicolás II ofreció atender a los reclamos de la población y abrir espacios para las libertades cívicas. Se dio la creación de una Asamblea Consultiva “Duma” la presencia de los obreros rusos en la “Duma les hizo avanzar en el conocimiento de sus derechos. Blanca Rosa Hernández Pérez 3"D" N.L. 12
La revolucion rusa tiene sus origenes en 1905 cuando se produce una sublevacion de campesinos que pusieron en peligro al regimen zarista, el ejercito la suprimio pero el regimen quedo debilitado y desprestigiado. Este suceso hizo que ideologos como Trotsky y Lenin comenzaran a elaborar ideas que significaran un cambio radical en el aspecto social, politico y economico.
Sin embargo este gobierno no cumplio con las exigencias de la poblacion, no termino con la participacion rusa en la primera guerra mundial fundamental para lograr el apoyo de los campesinos cuya situacion era cada vez peor. En ese entonces tambien estaban los bolcheviques, que eran liderados por Lenin y en cuyo programa habian algunas reformas que satisfacerian a los campesinos, entre ellos el fin de la guerra para Rusia. Esto, sumado a las persecuciones de bolcheviques, debilito tanto al gobierno provicional que termino disolviendose y asumio un Consejo de Comisarios del Pueblo, integrado por Stalin y Trotsky y liderado por Lenin.
La revolucion rusa tiene sus origenes en 1905 cuando se produce una sublevacion de campesinos que pusieron en peligro al regimen zarista, el ejercito la suprimio pero el regimen quedo debilitado y desprestigiado. Este suceso hizo que ideologos como Trotsky y Lenin comenzaran a elaborar ideas que significaran un cambio radical en el aspecto social, politico y economico.
Sin embargo este gobierno no cumplio con las exigencias de la poblacion, no termino con la participacion rusa en la primera guerra mundial fundamental para lograr el apoyo de los campesinos cuya situacion era cada vez peor. En ese entonces tambien estaban los bolcheviques, que eran liderados por Lenin y en cuyo programa habian algunas reformas que satisfacerian a los campesinos, entre ellos el fin de la guerra para Rusia. Esto, sumado a las persecuciones de bolcheviques, debilito tanto al gobierno provicional que termino disolviendose y asumio un Consejo de Comisarios del Pueblo, integrado por Stalin y Trotsky y liderado por Lenin.
1917 se convirtió en año critico y decisivo para la solución del conflicto.Beligerantes estaban agotados de tanto trabajo y desamores.Los problemas eran constantes,ya que vivían en un descontento popular que crecía y crecía. En Rusia este movimiento de protesta desemboca en una revolución en 1917.y ahí termina la revolución rusa...una apasionante lucha de clases con guerra incluida. DANIELA PEREZ HERNANDEZ 3ªB
Ariel Sosa Cercado 3° "C" No. lista 36 los antecedentes de la revolucion rusa mas que nada fue una agitacion politica asii mismo por reclamacion que se hacia de manera puntual de la clase obrera o del campesinato que por lo mismo recibian en una cantidad cosiderable las huelgas de los trabajadores los disturbios que se generaban por los mismos botines militares fue una gran rivalidad o mas que nada una crisis economica que se padecia en aquel entonces dicha revolucion se dio como origen en el año de 1905
Ariel Sosa Cercado 3° "C" No. lista 36 los antecedentes de la revolucion rusa mas que nada fue una agitacion politica asii mismo por reclamacion que se hacia de manera puntual de la clase obrera o del campesinato que por lo mismo recibian en una cantidad cosiderable las huelgas de los trabajadores los disturbios que se generaban por los mismos botines militares fue una gran rivalidad o mas que nada una crisis economica que se padecia en aquel entonces dicha revolucion se dio como origen en el año de 1905
la revolución rusa se dio en el año de 1917 y se podría decir que fue el peor año para Rusia ya que en ese año Rusia tenia grande extinciones de territorios pero de nada le servían si su situación de desarrollo económico era muy bajo y el gobierno no cumplía la expectativas y reclamos de la población y esto iso que los campesinos y obreros se disgustaran e insieran reclamos y fueron a reclamar . KEVIN RODRIGUEZ FERNANDEZ 3° "c"
fue un movimiento político social y económico que estallo en el año 1917 esta considerado por las. trascendentales consecuencias que derivandose de ella como uno de los más grandes acontecimientos de la Época contemporánea ya su vez como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad. Jesus Navarrete Rosas 3 "D"
Entendí que imperio ruso tenia una gran extensión territorial que abarcaba desde las fronteras de japón hasta Alemania. pero su poderío militar del imperio ruso era débil por eso llegaron a perder la mayoría de las guerras luchadas. por que al poner a un ejercito sin armamento era débiles es llevo a el asesinato brutal de zar, y a la revolución rusa posteriormente. con el acontecimiento mas importante que para mi marca el inicio de la revolución fue el domingo rojo cuando el pueblo solo manifestaba sus demandas de condiciones de vida.
Evelyn Rojas Hernandez. 3 ¤"D" N.L.28. La revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Esta guerra fue ocacionada por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuri y Corea. También por: - La mala gestión del Zar, en el ámbito económico. - Opresión del régimen Zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolas en la 1ra Guerra mundial. Pero al fin de cuentas el Zar pidió la paz por las derrotas en su territorio. La guerra ruso-japonesa puso al borde del desastre al régimen Zarista, el cual tuvo que pedir préstamos a Francia e Inglaterra.
Bueno el impacto que tuvieron los antecedentes de la revolución ruso fueron como que en ese tiempo había una crisis tanto económica como política, pues Rusia contaba con un gran territorio pero no contaba con los medios para alimentar a su población y en cuanto al desarrollo industrial era muy bajo tanto como en salario y en cuestiones dañinas para la salud.su población era baja o servidumbre sin derechos y que servían a grandes propietarios de tierras el 80% de su población era campesina y que se encontraba en una pobreza extrema. otro de los antecedentes fue que se dio una oposición al régimen zarista. y también el domingo rojo el cual trataba de un grupo de obreros manifestantes pacifistas la cual fue reprimida por el ejercito del zar "EL PUEBLO NO DESEABA GUERRA NI OTROS ACTOS VIOLENTOS, EL PUEBLO DESEABA MEJORES CONDICIONES DE VIDA" MARCO ANTONIO DOMINGUEZ PEREZ 3°D N.L: 7
¿Que impacto tuvo los antecedentes antes de la revolución rusa? Mi opinión es que, el impacto tuvo que ver es que había una aguda crisis económica , la falta de alimentos en la población, hubo constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemania durante la primera guerra mundial.La organización social de Rusia estaba basada en la mas absoluta desigualdad . Distinguiéndose de dos clases sociales bien marcadas las cuales era:La nobleza ellos dirigían al gobierno, eran los mas grandes propietarios, disfrutaban todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios y no les importaban las necesidades y sufrimientos del pueblo. el otro era el pueblo: este estaba formado por profesionales, empleados,obreros y campesinos , que clamaban por que se le reconociera sus libertades y derechos, por que desapareciera la explotación, el excesivo numero de horas de trabajo. así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio,reducidos salarios, con los que no podía satisfacer ni sus mas apremiantes necesidades.esta situación se puso mas grave debido a la falta de agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas , que no suministraban una producción a tono con las necesidades del país. Guadalupe Lecona Romero 3°D N.L: 16
EDGAR MANUEL GONZALEZ PEREZ 3 "b" NO.LISTA #14 La revolución tuvo cosas buenas y cosas malas en el sentido de que afecto a Rusia tras perder gran parte de su territorio lo que provoco que se formaran nuevos estados y cosas malas en el sentido de que la esclavitud disminuyo considerablemente y mas en la clase campesina. También provoco peleas entre el pueblo y la monarquía debido a la inconformidad que tenían debido a la falta o la mala paga de los salarios
La revolución rusa estuvo bien ya que los motivos por la que se dio fueron justos ya que era demasiada la represión y querían todo lo mejor para los ricos o monarcas y no dejaban progresar a los demás, sólo explotaban para su propio desarrollo, sus tres etapas en las que se dividió y motivos de igual manera fue "social, política y economía " y dio una gran importancia por que se convirtió en una de las más grandes de la tierra.
La revolución rusa estuvo bien ya que los motivos por la que se dio fueron justos ya que era demasiada la represión y querían todo lo mejor para los ricos o monarcas y no dejaban progresar a los demás, sólo explotaban para su propio desarrollo, sus tres etapas en las que se dividió y motivos de igual manera fue "social, política y economía " y dio una gran importancia por que se convirtió en una de las más grandes de la tierra.
LUCERO LOPEZ SANCHEZ 3"A" NO. DE LISTA 21 El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. El proceso derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin, se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. ¿Se trató de una desviación del proceso? Así se había interpretado, y en abono de esta hipótesis se recogían advertencias de Lenin acerca de las tendencias autocráticas de Stalin. El fracaso de la revolución de 1905 acentuó las diferencias existentes desde 1903 entre los bolcheviques de Lenin y los mencheviques. Los bolcheviques constituían mayoría, y Lenin consiguió imponer dentro del partido su idea de impulsar las luchas de liberación nacional, convirtiendo en guerra revolucionaria la guerra imperialista, en contra de las tesis de la socialdemocracia europea que prefería pactar y participar en los gobiernos estatuidos.
Betsy Larissa Báez Navarrete 3°A N°L. 1 Antes de la revolución de la revolución las duras condiciones de vida de los campesinos no era tan satisfactoria; nadie sabía lo que provocarían las revueltas agrarias, que forzaron al zar Alejandro a abolir la servidumbre, lo cual sería un gran alivio para aquellos que sufrían de discriminación y racismo; por la que existía una libertad personal y de campesinos que dejaban de estar ligado a la tierra y esto bueno les favoreció mucho. Gracias a esto se puedo observar que el campo ruso no fue capaz de alimentar a una masa creciente de campesinos, y se puede afirmar que había superpoblación rural.
Luis Armando Maldonado Flores 3-B N.L 22 La revolucion rusa fue buena ya que ayudo al aumento de la economia de la sociedad campesina ya que la industria se elevo y con ello se crearon empleos para estas personas. Las causas de esta revolucion fueron los desempleos, los maltratos hacia los obreros, su objetivo era ayudar a la sociedad obrera pero no pudieron lograrlo y aun asi pudieron salir adelante, y mejorar su economia aunque hubo muchos problemas economicos, politicos y muertes en el domingo rojo.
Danna Suseth Gutierrez Munguia 3°A N°L 14 La revolucion rusa fue provocada por 3 principales guerras, estas batallas fueron determinantes para el futuro de Ruisa, la primera fue en 1817 "la Batalla de Tanemberg" fue del ejercito Ruso vs ejercito Aleman. El plan de Alemania era primero derrotar a Francia y despues centrar todas sus fuerzas contra Rusia pero este ultimo atacó antes de lo previsto y se armo una gran batalla. 1904-Domingo Rojo o Sangriento; el pueblo solo queria paz, trabajo y pan. la situacion era terrible y quisieron manifestarse para tener una vida mas digna pero esto tambaleó al imperio Ruso y provoco la gran batalla y esto trajo muchas muertes. Guerra Ruso Japonesa en 1905.Rusia tenia problemas interiores y Japon vio la dificil situacion en la que se encontraba Rusia y no desaprovechó la oportunidad y atacó.
CARLOS DAVID DURAN DURAN 3B Mi opinion es Fue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió de decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces,
Y, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica.
Luego se implemento la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
La Revolución Rusa se crea con el ambiente del pueblo contra la monarquía, debido a la crisis de alimentos, provocando una hambruna en todo el capital. De igual manera influye las frecuentes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. La Guerra Ruso-Japonesa es otro factor importante, puesto que ambos países buscaban dominio de Manchuría, provincia de China; en donde Rusia es vencido. Si bien una Revolución implica cambios, pienso que ésta es un claro ejemplo, debido a los derechos que el proletariado peleaba buscando una mejor calidad de vida.
Jose Guadalupe Dominguez Lozano 3 °D N.L 6 La Revolución Rusa fue la consecuencia de los problemas que se venían arrastrando del mal manejo del gobierno ruso que estaba a cargo del Zar Nicolás II quien era un gobernante monárquico absolutista que solo veía por su bien personal, además de que las guerras a las que mandaba su ejército siempre las terminaba perdiendo, como la enfrentamiento que tuvo con el Imperio Japonés en 1905. Fue tanto su mal manejo del gobierno ruso, que todo el pueblo de campesinos y obreros que eran los más afectados con todos estos desmanes ya que eran extremadamente explotados hicieron huelgas y salieron a protestar, a hacerle saber todas sus inconformidades al Zar ya que estaban cansados, de igual manera se les unieron las fuerzas militares tras la vergonzosa derrota ante el Imperio Japonés. Después de que los obreros, campesinos, militares el pueblo se protestó el Zar se dio a la tarea de crear la Asamblea Consultiva Duma, que era donde los obreros podían exigir parte de sus derechos.
CLAUDIA MELISSA MOLINA AGUADO 3B N.L24 En Rusia hay hambre y desesperación, hay una desigualdad brutal entre trabajadores y propietarios, se van creando grupos políticos clandestinos donde sus lideres eran gente culta y que estaba en contra de la nobleza, los zares, las religiones etc... el mayor líder de todos fue Vladimir Lenin pero hubo otros muchos participantes. La revolución final y definitiva se produjo en 1917 después de muchas minibatallas donde murió mucha gente revolucionaria, uno de los factores claves que hizo que los indecisos apoyaran a la revolución para derrocar al zar fueron las guerras perdidos a principios del siglo 20 como la de Manchuria contra Japón, una vez derrocado el indeseable zar hubo un gobierno temporal de menos de un año hasta que Lenin llego al poder definitivamente
Rusia era un imperio gobernado por un zar dueño del poder absoluto. Las desigualdades en las que vivía este imperio fueron las principales causas de las manifestaciones de los campesinos, obreros y militares que vivían en condiciones de pobreza. En 1905 Rusia pierde la guerra con Japón, encontrándose así el país en una situación de debilidad, creando una revuelta en San Petersburgo. Murieron 900 personas dejando 5000 heridos. Después de estos movimientos el zar Nicolas II atendió los reclamos de la población, creando la asamblea consultiva "Duma" dando conocimiento de los derechos de los obreros, campesinos en el año 1906. Karina Baez Soria 3° "D" N.L. 1
La Revolución Rusa fue un movimiento político, social y económico que estallo en el año de 1917. Esta guerra estuvo dirigida por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo. Esta guerra trajo como resultado el derrumbe de la Dinastía Despótica de los Zares, lo que significo la prohibición del sistema absolutisrta que en esos tiempos estaba y que despues se impartio el gobierno comunista. Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
ANDREA SANDRA RUIZ FRANQUIS GRADO:3 GRUPO: "C" N.L. 34
Jennifer Hernández García 3° B N.L 15 Sus principales antecedentes tenemos a la Guerra Ruso-Japonesa; esta se dio entre Rusia y Francia ambas deseaban ampliar su área que era la Manchuria providencia de China esta guerra se dio entre los años 1904-1905. Luego tenemos a Domingo Rojo de San Petersburgo este se dio en 1905 y fue manifestación pacífica por obreros. La revolución rusa fue un movimiento político, social y económico el cual estallo en 1907, esta revolución fue principalmente para los campesinos, obreros ya que el mismo pueblo ocasiono esta revolución, es decir, fue el derrumbe de los Zares de Nicolás II lo que significó la abolición del sistema absolutista y que a la vez origino el establecimiento de un gobierno comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques. Se desarrolló en tres etapas.
Teresa de Jesús Juárez Juárez 3°”D” NL: 15 Sus principales antecedentes de la guerra ruso-japonesa fueron más que nada que: La alianza presiona a Rusia para evacuar sus tropas de Manchuria, lo cual acepta, pero después de un retiro parcial la reocupa.Este incumplimiento y su presentación de nuevas demandas en la agresiva política de Bezobrazov, la cual permitiría el aseguramiento de Rusia en Manchuria y eventualmente retar la autoridad de Japón en Korea, abriendo el camino a Japón, respaldado por su prestigio y su alianza con Inglaterra, para encarar a Rusia y defender la política de la Puerta Abierta.
ELIA HERNANDEZ SANCHEZ 3 “D” N.L. 14 Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno)2 en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo, El puerto de Vladivostok solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (China) sería capaz de mantenerse funcionando todo el año.Después de la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), el tratado de Shimonoseki le concedió a Japón la isla de Taiwán, así como el protectorado sobre Corea y la península de Liaodong. Posteriormente Japón se vio obligado a entregar Port Arthur a Rusia. En 1903, las negociaciones entre Rusia y Japón resultaron ser inútiles, así que Japón decidió entrar en guerra para mantener su dominio exclusivo de Corea.
La revolucion rusa fue mas que nada un movimiento politico y social que se dio en el año de 1917.lo cual fue muy malo para rusia ya que perdio gran parte de su territorio lo cual provoco que se formaran nuevos paises y estados esta pelea se origino gracias al mal gobierno que se llevaba en ese pais quien regia el zar nicolas II el cual era un gobernate monarquico que solo veia por si mismo y no por su pueblo los mas afectados de su mal gobierno fueron los campesinos los cuales expresaron su enojo a traves de huelgas
Lucero Velasco Vazquez 2° "D" No. Lista 40 Rusia fue un imperio muy basto que estaba formado por los diversos grupos sociales, en el cual tenia una política controlada por el zar que era la máxima autoridad de la monarquía Rusa. todo esto comenzó con el descontento de los trabajadores del campo puesto que tenían salarios muy mínimos con horas extras de trabajo considerando esto como esclavitud. pero para 1898 se creo el POSDR que permitió que los trabajadores obtuvieran mayor expresión. y como punto final con la revolución del domingo sangriento y la ruso japonesa dio lugar al estallido de la guerra y la muerte del Zar Nicolás II
La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad.Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.
La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad.Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.
Hola profe. soy Perla Huerta Duran grado 3 grupo C N.L. 22
La Rusia de principios de siglo era un país atrasado econonómica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de vista internacional , ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército había ido quedado anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como puso de relieve la Guerra de Crimea (1853-1856). Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos. Rusia siempre quiso pelear principalmente por los derechos de los campesinos, de los obreros y de algunos bienes consumibles para la ayuda de ellos.Pero siempre había alguien que se lo imponía teniendo enfrentamientos en los que en ocasiones Rusia se tenia que aliar para poder derrotar a los rivales.
Bien Perla Rusia era un país pobre atrasado en su estructura económica dependiente de inversiones extranjeras de industrialización, la tendencia feudal era de tipo agrícola , su población explotada exigía reformas a un zart sordo al aclamo de un pueblo hambriento. Las guerras fueron el motivo de la Revolución y golpe de estado al zart Nícoles 11.
La revolucion Rusa fue un movimiento politico social y economico que estallo en 1917, esto fue uno de los hechos mas importantes en aquella época , este império era gobernado por un Zar con el nombre Nicolas II y gracias a las desigualdades en las que vivia el império los obreros, los campesinos y los militares crearon manifestaciones hacia el zar, de igual manera fue condicionada por el mal gobierno. Y las consecuencias de esta guerra fue que perdieron gran parte de si território Ruso y se convirtieron en nuevos paises.
La Revolución de Rusia fue uno de los movimiento políticos sociales y económicos esta estallo en el año 1917 y está considerado por las trascendentales consecuencias que derivándose de ella como uno de los más grandes acontecimientos de la época contemporánea esta revolución estuvo dirigida, casi exclusivamente por los obreros, campesinos y los soldados ya que por eso el pueblo mismo trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significó la suspensión del sistema de gobierno absoluto a la vez se origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista dirigido por un grupo de bolcheviques.
La revolución rusa fue un movimiento político en Rusia fue una gran serie de protestas y huelgas producidas después del Domingo Sangriento contra el zar Nicolás II, que desembocaron en la universalización de los derechos políticos; la revolución rusa de 1917, que contó con dos fases: la revolución de febrero, que desembocó en la abdicación del Zar; el comunismo se prepara mejor para después hacer otra revolución más tarde; la revolución de octubre, que desembocó en la toma del poder por los bolcheviques; la tercera revolución rusa, el fallido movimiento contra los bolcheviques por parte de anarquistas y blancos, además del levantamiento de los marinos del norte. Esta revolución trajo como consecuencia la nueva forma de pensar y vivir, también El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.
Jennifer Cid Lopez Nºlista: 03 3ºD Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político. una de las causas de esta guerra fue la crisis economica y La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II
Jorge Luis Rojas Tzompa. 3*A. N.35 En diversas épocas y zonas del mundo, la desigualdad social llega a un punto en el cual los más afectados se cansan y de esta manera inicia una revolución. Rusia pasaba por momentos difíciles, los ataques de Alemania, quien era potencia en ese entonces, y la decepción de su pueblo al perder en enfrentamientos que causó problemas internos en el país debilitaron la estructura política de este mismo. Los rusos poco a poco perdieron su sentido nacionalista, el pueblo de Rusia nunca sería el mismo.
La revolución Rusa fue un conjunto de problemas sociales que las personas inconformes o el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertos, decenas de personas y soldados, que intervinieron en un golpe de estado en contra de Zart Nícolas II. L revolución Rusa estallo en el año 1997 fue el peor año para Rusia ya que tenia gran extención de territorios pero no le servia de nada ya que tenia su situación de desarrollo económico muy bajo.
El impacto de los antecedentes que se dieron antes de la revolución fueron observablemente serios pues dieron origen a esta, conocida como la revolución rusa. Todo comenzó con el gobierno que era un zar llamado Nicolás II el cual era una persona autoritaria, represiva y absolutista quien solo veía por si mismo y no le importaba nada ni nadie mas. El mal manejo de su gobierno trajo serias consecuencias las cuales afectaron a muchas personas entre ellas estaban campesinos y obreros quienes manifestaron su descontento a través de diversas huelgas y protestas en las cuales daban a conocer sus inconformidades las cuales iban dirigidas para el zar entre muchas otras exigían mejores condiciones de trabajo, las fuerzas militares también se unieron después de ser derrotados ante los japoneses. principalmente estos fueron los antecedentes que dieron origen a la revolución rusa.
KARLA LIZETH DE JESÚS SOSA N.L. 11 GRADO:3° GRUPO: "C" Mi comentarios sobre los Antecedentes de la Revolución Rusa fue un movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella: Tenemos que fueron durante estos antecedentes una batalla llamada Tennenber en el cual tenían un plan consistía en invadir el Imperio Alemán por su zona oriental con dos cuerpos de ejército y hacer ceder a los alemanes en la ciudad de Konigsberg. Después surgió la guerra entre Rusia y Japón hay que encuadrarla en el marco de la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente. Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea. Por ultimo surgió el Domingo Sangriento,que hacia referencia a una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos. Los obreros procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales.
FLOR CORDERO CARMONA 3B Rusia cayó bajo las garras del bolchevismo no como consecuencia de causas internas sino como objetivo de un meditado plan, financiado por la banca judía internacional, apoyado por los desaciertos dirigidos desde las sombras de la política alemana y de la diplomacia británica. Es por ello muy cierta la cita de ÁLVAREZ DEL VAYO 8recordando la frase con que comienza PHILIPS PRICE su libro sobre Rusia. La Revolución de marzo vino como un ladrón en la noche.
Considero que para el desarrollo de esta Revolución fueron importantes cada uno de los antecedentes de esta misma ya como sabemos Rusia no tenía un buen sostén económico y que esto tuvo como consecuencia la explotación de obreros que al paso del tiempo estos hicieron una manifestación llamada Domingo Rojo en el que exigían sus derecho frente al Zar Nicolás II y este solo respondió con tropas que mataron a centenares de personas, por otra parte la Guerra Ruso-Japones en la que Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca, así como también otro antecedente es la Batalla de Tennenberg en la que se ataco a Alemania, aunque esto llevo a cabo dos destrucciónes de el ejercito ruso. Como podemos ver Rusia carecía de diversos aspectos como lo son el económico, social y principalmente político.
La revolución rusa fue un suceso importante en la historia de Rusia ya que tenían un gobierno "ZAR" por Nicolás II el cual era un gobierno donde el zar quería todo para el y nada para la sociedad lo cual la población vivía en condiciones de pobreza y hambruna. o cual la sociedad quería paz y sobre todo igualdad un gobierno donde haya derechos y leyes, lo cual esta revolución fue de gran importancia por que se convirtió en una gran potencia científica, mental y económicamente y la población tenia una sociedad estable y la pobreza y la hambruna quedaron atrás y Rusia se convirtió en U.R.S.S. y dejo a un lado el gobierno de los zar.
La Revolución Rusa en tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas,de igual manera tendían a ser un país con baja económica de igual manera tener un sociedad políticamente escasa, y tuvo un consecuencia en la explotación de obreros ya que el imperio ruso ya que como no tenia mucha encomia suficiente estallo en 1917 ya que el pueblo mismo trajo como consecuencia el derrumbe de la dinastía soy Gudalupe Aline de 3C num 39
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo (campesinos, obreros y soldados), lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio. Para muchos ocupadores de tierras y saqueadores de haciendas -al igual que para asesinos y violadores- la prédica bolchevique resultó una especie de bendición desde lo alto para llevar a cabo sueños de venganza secular. En segundo lugar, los bolcheviques crearon una clase nueva de poderosos. Los miembros del partido -y los allegados- descubrieron que podían obtener comida, ropa o alojamiento cuando ninguno de estos bienes estaba al alcance de millones de rusos. Al concluir, Lenin y sus secuaces engañaron a todos. Los campesinos no recibieron las tierras porque éstas se socializaron y pasaron a depender de los koljoses donde la burocracia comunista logró aniquilar la agricultura más próspera de Europa en pocos años.
Lo que ami me gusto e impacto fue lo de el domingo rojo de los 200,000 trabajadores que se tubieron que reunir en los tiempos de palacios en la resistencia del sar y cuando en la querra de japon vs rusa es que los rusos buscaban el puerto de aguas calidas para el comercio y para la compra de armas y tener mejor seguridad de ataque
La revolución rusa fue un movimiento político, económico y social fue uno de los más grandes acontecimientos de la época contemporánes, el movimiento popular destruyo por completo el antiguo regimen de privilegios y desigualdades, transformo el imperio autocrático y despótico de los zares, estuvo dirigida por la clase obrera. Y estuvo dirigida por obreros, campesinos y soldados es decir por el mismo pueblo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía de los zares
Ruperto leon vazquez 3_B n.l. 18 La revolucion rusa se caracteriso por el gobierno opresor del zart nicolas ll en esta huvo un golpe de estado de campesinos y obreros que exigian salarios y una vida mejor, tambien huvo trayados y movimientossociales adrmas de geurras contra otros paises por lo cual rusia perdio gran parte de su territorio
la revolución rusa que impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio. Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal. así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario. jose luis palacios león 3 D NL:25
la revolución rusa que impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio. Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal. así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario. jose luis palacios león 3 D NL:25
la revolución rusa que impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio. Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal. así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario. jose luis palacios león 3 D NL:25
Dania Campos 3 A N.l 7 La revolucion rusa La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista Pero esta tiene como antecedentes la guerra ruso japonesa la cual ocurrio en 1904 cuando el emperador japones y su tropa derrotan a rusia, tiempo despues en 1905 surgio el famoso domingo rojo o domingo sangriento en el cual los obreros pedian paz, trabajo y pan. Al final de todo esto rusia pierde territorios como Ucrania, polonia, etc.
La Revolución Rusa fue un movimiento político en 1917 que acabó con la dinastía de los zares. Como consecuencia de la Revolución Rusa se formó la Unión Soviética, país que se disolvió en 1991. La Revolución Rusa constó de 2 fases: REVOLUCIÓN DE FEBRERO (1917): Desplazó la austocracia del zar Nicolás II y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE (1917): Los soviets (obreros, campesinos y soldados que formaban asambleas) inspirados y controlados por el Partido Bolchevique de Lenín (Vladímir Ilich Uliánov), tomaron el poder del gobierno provisional. Esta fase de la revolución afectó tanto a las ciudades como al entorno rural.
Al término de la Revolución Rusa se dieron las siguientes consecuencias: *Muerte de Nicolás II y de su familia. *Se formó la Unión de República Socialistas Soviéticas mas conocida como Unión Soviética (URSS) *Lenin fue el primer presidente de la URSS
Tamara Lozano Cabrera 3°A N.L:22 En 1905 ocurrió en Rusia la primera revolución, que se dio como consecuencia guerra Ruso-Japonesa la cual tuvo lugar en el extremo oriente de 1904 a 1905, el motivo de dicha guerra fue que tanto Rusia como Japón quería ampliar su dominio a Manchuria (China) y apoderarse de la península de Corea, esta guerra puso al borde del desastre al régimen zarista. La derrota de provoco en Rusia una revolución en la que se demandaban reformas democráticas. Otro precedente de la revolución fue el llamado Domingo sangriento en 1905 que comienza cuando el ejército zarista ataco a los manifestantes que desato revueltas en toda Rusia.
Karla Botello Trejo 3ro A El 9 de enero de 1905 en Rusia ocurre la primera revolucion, una manifestacion de 140.000 obreros y campesinos con sus hijos, fue reprimida por ejercito Zarista, sin encambio esta derrota se dio paso a su primera revolucion obrera del siglo XX. Los obreros, organizados por el padre Gapón, procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de numerosas huelgas hechas a finales del año 1904. Los manifestantes llevaban ese día iconos religiosos, además de retratos del zar, para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.
Fue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces,
Y una de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica.
Luego se implementó la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
Bueno en mi opinión creo que fue uno de los mas decisivos de toda una guerra ya que hubo una gran matanza. y una gran perdida de territorios
La Revolución Rusa es que fue un movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias y se deriva de :
Tenemos que fueron durante estos antecedentes una batalla llamada Tennenber en el cual tenían un plan consistía en invadir el Imperio Alemán por su zona oriental con dos cuerpos de ejército y hacer ceder a los alemanes en la ciudad de Konigsberg. Después surgió la guerra entre Rusia y Japón hay que encuadrarla en el marco de la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente. Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea. Por ultimo surgió el Domingo Sangriento,que hacia referencia a una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos. Los obreros procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales.
Bueno al iniciar la Revolución Rusa en 1905 en el imperio Ruso se dice que ubo descontento porque no tenia igualdad de salario a todos ya que el rey no sabia gobernar y esto ocasiono que el pueblo se molesta ya que hubo una derrota contra japón como también hubo reclamos contra japón como también hubo rumores creados por Rasputin y esto ocaciono que se estableciera una monarquía constitucional limitada.
la revolucion rusa 1905 el imperio ruso al inicio de 1905 en el imperio ruso, empiezan lo que son de agitacion politicas de de masas y variedad de reclamos de la discriminacion de obreros y de los campesinos. todo lo que fue terrorismo, huelgas de trabajadores disturbio de campesinos y motines. lo cual el rey no sabia gobernar y por lo mismo la desigualdad de distribucion de tierras las crisis economicas iban aumentando y ya despues se levantaron contra japon por descontento del pueblo
En mi opinión la revolución rusa fue muy importante ya que marco mucha de la historia de rusia, al tener a unos campesinos y obreros inconformes por el salario y el hambre se levantaron en armas contra el zar, pero en 1917 las derrotas que sufria el ejercito ruso no ayudaban mucho ya que agrandaban el problema con la situación campesina del lugar. En febrero de 1917 se produce la marcha de campesinos para pedir pan, el zar envio a su ejercito para que la reprima, pero este se unio a ella y debilito aun mas al regimen zarista, finalmente el zar renuncio y asumio un gobierno provicional vinculado a la DUMA. y gracias a esto marco el comienzo de un nuevo regimen en dicho lugar.
El alumno en espacio de cinco a diez lineas expondrá sus puntos de vista sobre los antecedentes fundamentales que ocasionaron la revolución rusa.
ResponderEliminarMaría Isabel Armas Reyes 3 "C" #3
EliminarEn tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas, con el fin de expandir su territorio y comercio, como consecuencia de esos pequeños enfrentamientos Rusia estaba en una etapa o período de pobreza, crisis y escases, pasaban hambrunas, estaban debilitados, y como consecuencia los ciudadanos recurrieron a un golpe de estado.
María Isabel Armas Reyes 3 "C" #3
EliminarEn tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas, con el fin de expandir su territorio y comercio, como consecuencia de esos pequeños enfrentamientos Rusia estaba en una etapa o período de pobreza, crisis y escases, pasaban hambrunas, estaban debilitados, y como consecuencia los ciudadanos recurrieron a un golpe de estado.
GABRIELA PALMA CHIMAL 3° "A" NL:30
EliminarEl domingo rojo o sangriento sucedió en 1905 en la primera revolución de demando a la adopción de reformas democráticas y fue ahí cuando el ejercito zarista disparo contra unos manifestantes que se querían entrevistar con el Zar.
Esto hizo que hubieran muchas huelgas y también revueltas entre todo Rusia y ya fue ahi cuando los bolcheviques decidieron participar en la revolución a la que ellos llamaban democrático burguesa. También formaron consejos municipales y obreros locales llamados ''los soviets''. Después de todo esto el zar Nicolas ll logro mantener la paz y emprendió proyectos de desarrollo industrial
La revolución rusa en mi opinión estuvo bien ya que los motivos por los que se dio fueron justos ya se su principal objetivo fue eliminar el régimen zarista, ya que estas querían todo lo mejor para los monarcas y con tal de obtenerlo sometían a los obreros y campesinos a la pobreza,represión política y economíca. En general su mayor auge fue con Lenin pero al morirse lo sustituyó Stalin y entonces decayó.poseriosrmete se les unió la Unión Soviética y esta instó a que surgieran revoluciones pero ahora en un rango Comunista y estas buscaban la derrota de los zares y se diera libertad ya que no querían que siguieran existiendo los monarcas por la opresión e les daban, asta su caída de 1991
EliminarAlumna: KAREN DARIANA VIERA RIVERA 3°B no.41
Muy bien muchachas la Revolución Rusa implicó una mala forma de gobierno en desaciertos por el Zar Nícolas 11, que no pudo saber gobernar a su pueblo, teniendo una actitud tiránica se le escapo de sus manos el poder en sabiduría de poder gobernar un pueblo deseoso de progresar.
EliminarLa Revolución rusa fue uno de los acontecimientos mas importantes de la historia de la humanidad, donde después de años gobernados por un sistema donde la población sufría el poder de los grandes, un pis que no avanzaba y estaba estancado donde el hambre era un factor ya que los altos pedidos de los gobernantes a los campesinos eran altisimos ya que la agricultura era lo mas comercial hay se veía que de los 120 millones de habitantes rusos 100 millones eran campesinos, las muchísimas derrotas frente al ejercito Alemán y la negación de reformas para ayudar al pueblo iniciaron la gran revolución, donde al final se inicio U.R.S.S que se convirtió en potencia mundial después de la segunda guerra mundial mejor economía, políticamente y militarmente, Central del comunismo que dividió al mundo en 2 comunismo y capitalismo, al final la revolución conformo a Rusia como una gran potencia.
ResponderEliminarIsai Nava 3B
Un pueblo explotado exige justicia, muy bien Isaí.
EliminarEl fracasado levantamiento que siguió a la guerra ruso-japonesa de 1905 constituyó un pavoroso preludio de la Revolución de Octubre de 1917. Se inició el domingo 9 de enero, cuando unos 200.000 trabajadores rusos acudieron en manifestación ante el Palacio de Invierno del zar, en San Petersburgo. Iban dirigidos por el sacerdote Georgi Gapon y demandaban la formación de una asamblea constituyente, la reducción de la jornada laboral a 8 horas y un salario mínimo diario de un rublo para todos los trabajadores. Los manifestantes estaban desarmados y marchaban ordenadamente, cantando, portando iconos y entonando el himno «Dios salve al zar». Pero un aluvión de huelgas había enrarecido el ambiente de la ciudad, por lo que falanges de soldados y policías ordenaron dispersarse a la multitud. Cuando los trabajadores se negaron, las tropas abrieron fuego, matando posiblemente a 500 manifestantes e hiriendo a varios centenares más.
ResponderEliminarItzel Abril Herrera Marin
3A
N.L. 16
Correcto Itzel, el domingo sangriento implicó libertad de expresión ante un pueblo golpeado por injusticias ante un !gobierno tirano!
EliminarCarlos Corona Tzompa 3° "A"
ResponderEliminarLa población rusa estaba inconforme con el gobierno, por lo cual se realizaron manifestaciones que llebaban como lema: "Paz, Trabajo, Hambre" a causa del abuso por parte del gobierno a sus clases obreras, murió mucha gente debido a las guerras, no se obtenía facilmente trabajo, tampoco pagaban salarios justos. Con todo ésto la gente tenía bases sólidas para manifestarse, sin embargo el Zar Nicolás envió a batalla a un ejército que no tenía esperanzas puesto que no contaba con el armamento adecuado para luchar contra Japón. Por la derrota de Japón sobre Rusia, toda la población se fue en contra del Zar causando su murte y la de toda su desendencia a excepción de su hija Anastacia que fue salbada por la sevidumbre del reino. Éste incidente dio inició una geurra interna la cual llebaría a un gran confrontamiento entre la población, todo para obtener el poder del gobierno, y a dicho acontecimiento se le conoce como "La Revolución Rusa".
Bien Carlos, hay que recordar que la derrota ante el mejor ejército , del mundo nos referimos Alemania durante la Primera Guerra Mundial,los rusos regresan al palacio y matan salvaje mente al zar y su estirpe.
EliminarMaría Del Rosario Lozada Flores 3 ero C
ResponderEliminarRusia era principalmente un país agrícola que empezaba a desarrollarse en la industria. Pero campesinos y obreros carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. Por eso al surgir los movimientos revolucionarios el pueblo ruso logró ciertas libertades políticas como: los consejos de obreros, campesinos y soldados; termino también con el gobierno de los zares y se estableció el gobierno provisional. Y con esto se logró mejores condiciones de trabajo.
Muy bien Rosario, un pueblo con hambre y que vive en condiciones infrahumanas siempre protestara ante las injusticias.
EliminarYESSICA FLORES FLORES 3° "B"
ResponderEliminarLa Revolución Rusa fue cauda por los pueblos internos en contra del gobierno y esto trajo con sigo la caída del Zar Nicolas II lo que transformo el imperio autocratico en una República Federal, dirigida por la clase obrera, puesto que lo se buscaba erala igualdad entre los ciudadanos.
Lenin IlichVlardimir Ulianov, fue un gran licenciado que inspirado en las ideas de Carl Marx y Fedrico Engels de origen alemán, se inspira en la tercera Comuna Internacional en la ¡Dictadura del Proletariado¡
EliminarRusia estaba en la transision de dejar de ser un imperio, cosa que no se habia notado, las reformas del gobierno no sucedian y no se veia un cambio especifico, ademas de que el avance social y tecnologico, era poco o practicamente nulo. esto llevo a la revolucion rusa La importancia de la revolucion rusa radica en el que ademas de haber sido un movimiento local o reginal, impulso a otros lugares del mundo para exigir sus derechos y una mejor calidad de vida, lo que paso de ser una revolucion local a una mundial. Tambien logro derrotar un gobierno absolutista ZARISTA el cual no hubira llevado a ningun lugar el pais ruso
ResponderEliminarCARLO SAUL RAMIREZ MAQUEDA 3º B NL:30
Bien Carlos, hay que recordar que la Revolución es un cambio de estructura en ideología y economía y tendencia radical de un gobierno injusto, y que bueno que nombras el derecho que es dar a cada quien lo que le corresponde, y un pueblo con¡ hambre¡ es como un león herido que busca la sobre vivencia.
EliminarANAID MELINDA SALDAÑA LOZANO 3° "B" #35
ResponderEliminarLa Revolución Rusa fue un cambio que se dio para acabar con el fin de los Zares y así iniciaría un nuevo régimen comunista en donde se dio en 3 etapas en las que a su vez se desarrollo un tratado llamado Brest - Litovsk en 1918, donde trataba de acabar con la gran guerra junto al ejercito civil. después tenemos Domingo Rojo suceso que termino en desgracia por el ejercito Zarista matando obreros y campesinos. finalmente la Revolución Rusa fue un cambio que ayudo a cambiar el mundo con sus hechos pero a la vez derramo sangre inocente.
Bien¡ el cambio radical de un gobierno injusto con tendencia monarquía de la estirpe de familias de los zares Romanov Da nuevo inicio de un gobierno iluminado hacia una dictadura del proletariado.
Eliminary nos dirige aun nuevo camino hacia la libertad y la oportunidad de nuevas esperanzas para el pueblo
EliminarVanessa Escalona García 3°"C" N.L:12
ResponderEliminarLa revolución rusa fue un movimiento social que a mi parecer fue muy justo porque estuvieron al frente obreros y campesinos y personas que habitaban ese lugar y no les permitieron involucrase a personas que tenían poder como los zares; que ellos fueron la principal causa por lo cual se dio este conflicto porque no daban un trato justo ademas de que la economía estaba muy mal y las habitantes ya estaban cansados del mal trato hacia ellos, entre los antecedentes de esta guerra esta la guerra sangrienta que fue una de las mas fuertes y sobresalientes de esa región.
Bien Vanessa justo de justiniano.La esperanza de un pueblo golpeado.
EliminarAna Yely García Romero. “3°-B”. “REVOLUCIÓN RUSA”. Los antecedentes de la revolución Rusa fueron varios, entre ellos el principal que se destaca es “La guerra Ruso-Japonesa “de 1904-1905, el cual fue un conflicto por las ambiciones imperialistas rivales de Rusia, la cual perdió y Japón se consolido como un país importante mundialmente, otro fue la batalla de “Tannemberg” un caso que hizo perder a Rusia con Alemania, debido a que Alemania tenía más medios de comunicación pero tenía menos ejército y Rusia tenía más ejercito pero su comunicación era ineficaz, esto llevo a la derrota de Rusia, finalmente tenemos el “rojo sangriento” 1904, el cual fue una matanza por la guardia imperial rusa, en contra de manifestaciones en San Petes burgo, ellos exigían paz, alimentos y les dieron muerte. Todo este golpe de estado fue malo para Rusia porque murieron miles de personas, perdieron territorio y no tenían una buena innovación tecnológica y su zar Nicolás II no gobernaba adecuadamente, hoy en día no se recupera totalmente.
ResponderEliminarEdwin Asael Valles Barrientos 3° "B" #38
EliminarBueno en mi opinión “La Revolución Rusa” fue un proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de los fenómenos más importantes. La transformación fue grandiosa un Imperio gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista una sociedad de campesinos y obreros empobrecidos. El fracaso de la guerra Ruso-Japonesa inicio una gran marcha por unos 200.000 trabajadores rusos acudieron en manifestación ante el Palacio de Invierno del zar, en San Petersburgo. De una manera pacifista en la que presentaban sus demandas pues vivían en la miseria, pobreza y condiciones de trabajo desagradables pero fueron acribillados por Nicolás II lo cual encendió la llama de la Revolución esto indignó a Rusia. Millones de trabajadores se declararon en huelga y en muchas ciudades brotaron consejos locales del pueblo (soviets).Este gran golpe tuvo grandes cambios como la forma de gobierno pero el sacrificio cobro muchas vidas y la pérdida de territorio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión los antecedentes de la Revolución Rusa fueron las constantes injusticias que ocurrían en dicho país, la preocupación de Rusia por expandir sus territorios hizo que en la Batalla de Tannenberg en contra del Imperio Alemán tuviera como consecuencia la casi total aniquilación de su ejército; también podemos mencionar la Guerra Ruso-Japonesa en donde sus ambiciones imperialistas querían seguir expandiendo su territorio. Más tarde los obreros estaban cansados de esta situación precaria y tuvo como consecuencia huelgas enfrente de la residencia de Zar Nicolás ll donde la guardia imperial rusa ordenó abrir fuego en contra de ellos, como acto de venganza se realizó la matanza de la familia del Zar, salvándose sólo una integrante de la familia. Después de estos hechos la revolución estalló.
ResponderEliminarAnel Juárez Estrada 3° "C" # de lista: 23
Bien e l enfrentar a un a potencia bien armada tecnológicamente,era de esperarse ante un ejército ruso mal armado y preparado, ¡vamos chica en que cabeza cabe¡
EliminarLa Revolución Rusa era una población que se dio con el fin de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes, ya que Rusia era un país atrasado económica, social y políticamente, sin embargo ejercía el papel de gran potencia militar, al igual el sector agrario dado a su carácter ajeno y tradicional las trasformaciones de la información agrícola habían alterado los cimientos económicos de otros países. Aun que si principal para su industrialización pesada fue la construcción del ferrocarril .Además la industria rusa era muy sensible a las crisis de superproducción como la que se inició en 1900, que se vio complicada por la guerra con Japón.Al igual tenian un conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado soviético
ResponderEliminarsoy del 3 C #38
Bien Unknown, la industrialización extranjera era la bien aventurada en sus ganancias y un gobierno injusto ante la pobreza de su pueblo olvidado.
EliminarJUAN JOSE CABRERA FLORES 3°``B´´
ResponderEliminarLA REVOLUCIÓN RUSA YO DIGO QUE NO DEBIÓ DE SER ,POR QUE PARA EMPEZAR NO DEBIÓ TERMINAR EL IMPERIO DE LOS ZARES Y NO DEBIERON IMPLANTAR UN RÉGIMEN COMUNISTA ,NO DEBIÓ EXISTIR LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DEL PUEBLO CON TENDENCIA DEMOCRÁTICA, SOCIALISTA Y MONÁRQUICO.
Juan José, Prepara mejor tu respuesta porque esta fuera de lógica, al hablar de democracia del griego demos= Pueblo y Crthos= Poder. es decir el poder lo realiza un pueblo explotado.
EliminarLuz Gabriela Gonzalez Hernandez 3º "B"
ResponderEliminarLa Revolucion Rusa un hecho muy importante, el cual fue el primer tratado que dio fin a la Guerra, en este el ejercito Blanco trato de ordenarlas condiciones alemanas, pero en noviembre la derrota alemana fue la causa que dio fin a este tratado, aqui mas que nada trataba de ampliar su poder, para asi apoderarse de la Peninsula Coreana, por ello Rusia tuvo que aceptar la perdida de sus territorios, a esta se le denomino como la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente...
Gabriela el ejército rojo Bolchevique, Lenin lo llevó al poder, La Manchuria disputada ante Japón implicó su derrota al expandirse en sueño efímero.
EliminarVeronica León Sanchez 3º C
ResponderEliminarLa revolución rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos como la batalla de Tenemberg, la guerra Ruso-japonesa y el domingo rojo antecedente que en mi opinión causaron la muerte de muchos inocentes con esto me refiero al Domingo rojo en el cual el ejercito zarista ataco a unos manifestantes que querían entrevistarse con el zar lo cual desato huelgas y revueltas. Algunos de estos conflictos fueron innecesarios por que solo se quería ganar territorio. En fin estos hechos fueron importantes pero devastadores para algunos.
Verónica hay que recordar que el cambio lo realizan las personas que a costa de su vida dan un todo hacia un bienestar común, que vale la pena.
EliminarVeronica León Sanchez 3º C
ResponderEliminarLa revolución rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos como la batalla de Tenemberg, la guerra Ruso-japonesa y el domingo rojo antecedente que en mi opinión causaron la muerte de muchos inocentes con esto me refiero al Domingo rojo en el cual el ejercito zarista ataco a unos manifestantes que querían entrevistarse con el zar lo cual desato huelgas y revueltas. Algunos de estos conflictos fueron innecesarios por que solo se quería ganar territorio. En fin estos hechos fueron importantes pero devastadores para algunos.
kevin ray mundo rojas morales 3 c nl:33
ResponderEliminarla revolución rusa fue un conjunto de problemas y movimientos sociales que las persona inconformes inclusos el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertes y cientos de personas heridas de una manera brutal e incluso injusta por ejemplo el domingo sangriento, en donde hubo una matanza de personas inocentes de una manera cruel e injusta mente ya que ellos solo querían expresar su inconformidad
kevin ray mundo rojas morales 3 c nl:33
ResponderEliminarla revolución rusa fue un conjunto de problemas y movimientos sociales que las persona inconformes inclusos el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertes y cientos de personas heridas de una manera brutal e incluso injusta por ejemplo el domingo sangriento, en donde hubo una matanza de personas inocentes de una manera cruel e injusta mente ya que ellos solo querían expresar su inconformidad
Bien, Kevin a veces dar tu vida por un cambio radical que es justicia social para las generaciones venideras implican un cambio y trasformación radical con democracia social .
EliminarJohanem Axel Sanchez Baez 3° "A" N.L 36
ResponderEliminarMi opinión pues es que el imperio ruso fue muy inteligente, por abarcar las fronteras desde japón, hasta Alemania aunque fuera un imperio débil, en esa guerra (ruso-japonesa) habían territorios por pelear sin en cambio en la masacre del domingo de 1905 "Domingo Sangriento" ,esa fue la causa por la cual empezó la revolución pues los obreros y campesinos pedían mejores trabajos bien pagados y eso ocasiono que se levantaran las huelgas y cosas así en Rusia, eso le dio un giro que se popularizo y no tardo en difundirse en la comunidad rusa.
Una estratificación social vejada y explotada es capaz de morir por una causa justa.Huelgas por mejoría justa de salarios bien pagados.Bien Johanem
EliminarFue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió de decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces,
ResponderEliminarY, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en la presión política y económica.
Luego se implemento la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
TONY VELAZQUEZ VELAZQUEZ 3°A # 41
Tony muy bien Lenin fue un gran lider y valió luchar por una causa justa social de su pueblo.
EliminarEMMANUEL LOPEZ ARENAS 3°B
ResponderEliminarLa Revolución Rusa o también conocida como la guerra de octubre fue en el año de 1917. Se conoce por que Rusia era gobernada por un Zar el cual se apoyaba en el clero, en el ejercito y el la monarquía para la toma de decisiones, la economía de ese entonces estaba basada en agricultura y la clase proletaria vivía en malas condiciones, hubo un tiempo en el cual hubo una crisis de hambre y se obligaba a los agricultores a entregar al estado todo lo que cosechaban, lo cual no se les pareció y formaron un grupo de protesta.
Después de la revolución el Zar fue derrocado y en su lugar hubo gobernantes que ponían el practica la democracia y los campesinos solo tenían que entregar el 10% de lo que cultivaban, la clase alta seguía enriqueciéndose pero de alguna manera en menos cantidad.
Bien Emmanuel la Monarquía Zarista otorgaba buenas tierras de cultivo a terratenientes, y los campesinos con malas tierras de cultivo eh ahí su visión de lucha por explotación y hambruna.
EliminarAl iniciarse el siglo XX, Rusia era un sistema monárquico y el poder se centraba en el "zar", la población era de obreros y campesinos. Para esto hubo descontentos y la primera guerra mundial tuvo llegada con : La Batalla De Tennenberg, Guerra Ruso-Japonesa y El Domingo Sangriento...Y, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica. Así, la autoridad civil y militar, eran la máxima autoridad y obligaban a los campesinos a un insurrección.
ResponderEliminar1917 se convirtió en año critico y decisivo para la solución del conflicto.Beligerantes estaban agotados de tanto trabajo y desamores.Los problemas eran constantes,ya que vivían en un descontento popular que crecía y crecía.En Rusia este movimiento de protesta desemboca en una revolución en 1917.
El sistema agrario ruso era un sistema feudal improductivo y atrasado, su producción era la misma que la de dos siglos anteriores a que cuando sucedió la revolución,y así la situación de complico mas cuando Rusia entro en La Primera Guerra Mundial.
Yelin Magaly Ponce Ramirez
Grado: 3 Grupo: C NL: 31
La Guerra Ruso-japonesa comenzó el 8 de febrero de 1904 cuando los japoneses atacaron las naves rusas fondeadas en Port Arthur. A finales del siglo XIX, Rusia había negociado con China el derecho a ampliar la ruta del ferrocarril Transiberiano a lo largo de la zona china de Dongbei Pingyuan (Manchuria) para establecer una base estratégica en Port Arthur. Este conflicto asentó la posición de Japón como potencia mundial.
ResponderEliminarEn la noche del 7 al 8 de febrero de 1904, la flota japonesa se acerca de noche a Port Arthur y sus torpederos penetran en la rada del puerto para atacar a la flota rusa. Pillados de improviso, la mitad de los grandes buques rusos del Pacífico son hundidos o averiados. Sólo se salvan cuatro acorazados y algunos cruceros.
Jaqueline Huerta Sosa
3A
N,L17
mi opinión es que la revolución rusa es muy importante, ya que,fue uno de los acontecimientos mas importantes en el siglo XX. esta revolución comenzó en el año de 1917 en el imperio ruso, esta fue dirigida principalmente por obreros, campesinos y soldados, esto tuvo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolchevique que tuvo por supremo jefe a Lenin revolucionario y enérgico político.
ResponderEliminarKAREN SUAREZ CRUZ 3º "A" NO.38
Karen las guerras implican malestar social y lucha de cambio y justicia de eventos que ocasionaron libertad de expresión.
EliminarEl domingo rojo fue en el año 1904,en el cual se exigía la paz. Fue en 1905 cuando fue en la primera revolución que demando la adopción de reformas democráticas. Estuvo incluido el ejercito Zarista el cual disparo contra las manifestaciones, los cuales querían entrevistarse en el zar, esto ocasiono huelgas y revueltas populares en toda Rusia. El Zar había prometido formar un parlamento con funciones legislativas, respetar los derechos humanos y promulgar una constitución. Con esta se buscaba la paz en Rusia que de igual manera querían trabajo y fue entre en los años 1907 y 1912 cuando Nicolas II logro mantener la paz y emprendió proyectos al desarrollo industrial. Lorena Muñoz Perez Grado: 3° Grupo: "A" No. lista 29
ResponderEliminarPaz, pan, trabajo, equidad, libertad, son principios de cambio de una sociedad pisoteada ante sus demandas y derechos. Bien Lorena.
EliminarPaz, pan, trabajo, equidad, libertad, son principios de cambio de una sociedad pisoteada ante sus demandas y derechos. Bien Lorena.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLenzy Muñoz Pérez 3° "C" No. LISTA 29
ResponderEliminarLa revolución Rusa fue un hecho histórico causado por distintos conflictos y devido a Batallas y Guerras como la Batalla de Tennemberg, la Guerra Ruso-Japonesa y el conocido "Domingo Rojo" o tambien conocido como "Domingo Sanfriento" Cada una de estas guerras provoco una gran impresion en el gobierno Ruso, ya que a mi parecer algunas de estas guerras o movimientos tubieron sus Pro y sus contras como por ejemplo los trabajadores que pedian un mejor trato laboral con mejor paga pero el resultado fue una muerte inolvidable de cientos de personas entre ellos niños, abuelos y mujeres. La guerra Ruso-Japonesa Causo gran debastacion en lo económico y en otras circunstacias acabaron con el regimen "Zarista" por eso tubo sus Pro Y sus Contras.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFue un acontecimiento político y económico durante el siglo XX tras la derrota del ejercito ruso .el cansancio de esta lucha llego a un ciento punto donde se hizo un acuerdo con las potencias centrales teniendo como principal objetivo la paz .
ResponderEliminarpor otro lado los trabajadores ya estaban cansados de maltratos y de sufrir hambre , ellos deciden revelarse y hacer manifestaciones donde expresan sus necesidades lo único que ellos querían es que fueran tratados con respeto .
con esto murieron muchas personas , con esto se forma la URRS.
VANESSA VASQUEZ GUARNEROS
3 °A
NO.L
39
cxarlos alberto flores cid 3° "c" #13
ResponderEliminarmi opinión sobre la guerra es que fue una decicion que tomaron para dejar de ser y decidieron hacer un golpe de estado y gracias a eso expresaron su fuerza su resistencia y su enojo hacia las grandes entidades y que gracias a eso ahora son lo que son, y fue y fue una decisión que cambio por completo la historia rusa, sin embargo también sufrieron muchas perdidas importantes y que apesare de que eran pocos tuvieron unas victorias así como algunas derrotas
Se desarrollo movimientos eslavofilos buscando la unidad de los pueblos eslavos aduciendo su común pertenecía a la religión cristiana ortodoxa y supuesta superioridad racial.
ResponderEliminarEstos criticaron el afán de lucro y el egoísmo de los europeos, el comunitarismo, el sufrimiento y la intuición del pueblo ruso para oponerse a la decadencia occidental.
La guerra duró solo un año. Se combatió por tierra en Manchuria, pero el aniquilamiento de los barcos rusos en Tsushima obligó al zar a declararse vencido, y en septiembre de 1905 su delegado firmó la rendición. Japón obtuvo derechos ferroviarios en Manchuria, los puertos de Dairén y Port Arthur, la península de Liaotung, la mitad de la isla de Sahalín y el reconocimiento ruso de su derecho a Corea.
YESSICA ACELA MORALES AVILA 3°"A" NL.25
La Revolución Rusa fue un acontecimiento con varias causas para darse, habían tantas problemáticas en esta parte del mundo que era inevitable que existieran personas inconformes con el sistema de gobierno zarista, autocrático y represivo, comandado por la Dinastía Romanov, poco a poco el régimen se fue debilitando por las personas inconformes que ya estaban hartas. Con las ideas y procesos radicalistas de Lenin y Trotsky se daría cambio en varios rubros del gobierno. La mayoría de personas que se manifestaban eran campesinos, varias veces los reprimieron y echaron abajo el régimen por tanta atrocidad. Cambiaron su sistema de gobierno y no produjo la satisfacción esperada, hasta que llegaron Lenin, Trotsky y Stalin que apoyaron con reformas a Rusia, a pesar de que eran bolcheviques y los perseguían, dio apertura al entierro definitivo del gobierno provisional, dando paso a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, simplemente conocido como Unión Soviética o URSS, fue el camino para abrir la ideología del Socialismo y Comunismo en una Nación, que poco a poco se iba a debilitar. Aprendemos mucho de tantas formas de gobiernos, ya sean socialistas o capitalistas y que los orilla a la razón de ser de cada uno.
ResponderEliminarAnder Alan Espinoza García
3ro "D" 504
N.L. #8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEmely Sil Jiménez 3° "B" N° 36
ResponderEliminarPrincipalmente Rusia quería extender su territorio en Manchuria provincia de China así como apoderarse de la península de Corea al ver Japón sus intereses y de igual manera querer apoderarse de esos territorios inicio un conflicto entre dos potencias imperialistas que fue en los años 1904 y 1905, al ser Rusia un país atrasado tanto en los aspectos social, económico y político, solo tenia la apariencia de tener un buen poder militar pues ya era anticuado en armas y organización de ataques no lograron ganar lo que causo la derrota y con ello una gran crisis económica donde los obreros y campesinos se revelaron pues la situación no era nada favorable lo que dio inicio a otro conflicto afectando a las ciudades y al entorno rural, un personaje principal llamado Zar Nicolás II buscaba una república liberal, aunque fue muy criticado por los conflictos que se presentaron durante sus años de gobierno como: la Tragedia de Jodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas, como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Románov.Su reinado acabó con la Revolución rusa.
La Revolucion Rusa fue una serie de movimientos sociales. Provocados por el gobierno y por personas inconformes que solo buscaban la ambicion, porque no les gustab la probeza. Fue asi que los campecinos, obreros, etc, se unieron para poder pelear contra el gobierno, porque se los estaba acabando, asi fue como comenzo la el Domingo Sangriento, el 22 de enero de 1905. Tambien, fue por eso que Rusia comenzo a hacer varias guerras para el mejoramiento de su imperio, pero no en todas fue victorioso, como en la Guerra Ruso-Japonesa, Tannenberg, (Sin mencionar otras).
ResponderEliminarTamara Sarahi Perez Alejandro
3° "C"
NO.Lista 30
Carlos Eduardo Velazquez Flores 3-C
ResponderEliminarLa revolución rusa puso el final del imperio de los zares y este fue el primero en implantar un régimen comunista. Además tuvo dos etapas: La democrática y La socialista. Las causas de la revolución rusa fueron: La derrota en la guerra contra Japón en el año de 1904-1905 por el dominio de Corea y las pérdidas en la Primera Guerra Mundial.
CHERYL CORAL MENDEZ LOPEZ 3°B
ResponderEliminarla revolución rusa fue un movimiento muy poderoso politico, social y economico de cierta forma su triunfu de la revolucion rusa, significo, la transformacion de un estado feudal en una de las naciones mas grandes de la tierras esta estallo a causa de lo polit6ico social yeconomico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAntecedentes de la Revolución Rusa
ResponderEliminarAntes de la Revolución Rusa, Rusia era un imperio con una política que era controlada por un zar.
La mayoría de las personas vivían en zonas rurales y estaban sometidas a una nobleza propietarias de las tierras, Rusia era un imperio con una situación económica muy baja, entonces surgió la explotación de los campos. El gobierno trato de introducir el proceso de industrialización pero su economía solo era de rasgos agrícolas.
Su sociedad estaba muy desequilibrada, la burguesía marcaba un gran peso en la política, por otro lado los campesinos tenían una mala vida.
Rusia a pesar de tener un gran ejercito militar no fue victorioso en algunas guerras y algunas pequeñas revoluciones que se fueron surgiendo, fracasando en la segunda guerra mundial y con el gran conflicto del "Domingo Rojo" donde murieron muchos trabajadores con muchas personas heridas, incluyendo mujeres y niños.
Puede decirse que Rusia era un Imperio con muchos problemas con un zar despreocupado y con muchos problemas económicos y en sus procesos de la industrialización, por inconformidad se fueron desatando grandes conflictos principalmente de los campesinos ya que formaban gran parte de todo el territorio de Rusia, entonces todos estos conflictos y problemas se fueron acumulando hasta que llegaría el día de que se causaría la Revolución Rusa.
JESÚS ALBERTO MARTINEZ HERNÁNDEZ
3º "D"
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN RUSA ...
ResponderEliminarAproximadamente entre los siglos XIX y XX Rusia se consideraba un país con un gran poderío, regido por un Zar (emperador) el cual provenía de la dinastía Romanov. Sin embargo su economía tenia como predominio el sector agrícola en el cual sus trabajadores eran analfabetas y por lo tanto sufrían de una explotación. Debido a inconformidades de diferentes tipos, surgieron grupos de individuos que quisieron acudir al Zar para pedir un acuerdo, pero al ver que éste no cedía, comenzaron mas revueltas y el ejército zarista disparo en contra de los manifestantes; a lo cual se le denomino Domingo Sangriento. Secuencialmente surgieron guerrillas contra otros países (Ruso-Japonesa) para que el país ganara territorios y fuerza militar, pero sucedió todo lo contrario; Rusia no tenía suficiente fuerza militar.
A mi opinión todo esto aconteció debido a el mal gobierno, ya que usaba la influencia del ejército zarista para mantener un "control" contra las diversas revueltas populares.
POR ABIGAIL ESTRADA SÁNCHEZ, 3°"A" N.L: 10
esta revolución rusa trajo con ella demasiados problemas tanto en el ámbito político económico y pobreza extrema ya que principalmente afecto a toda la población rusa. para mi la guerra fue un desastre total tanto con los pobladores de Rusia con tambien a los políticos ya que ellos terminaron perdiendo también hubo demasiada desigualdad total ante las personas que poblaron Rusia también la pela del pueblo con rusia
ResponderEliminarAMAYRANI FLORES ZEPEDA DEL 3ero B
JAZMIN ROBLES GARCIA 3-B “REVOLUCION RUSA”
ResponderEliminarDurante esta revolución sucedieron varias cosas pero lo primero Rusa era un imperio el cual era gobernado por un Zar, pero con el paso del tiempo y los enfrentamiento que ha tenido han cambiado las cosas como lo son en el caso de la Guerra Rusa-Japonesa esta se dio por las ambiciones que tenía la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Para esto los rusos en si buscaban apoderarse de ciertos puertos para así poder resplandecer su armada por así decirlo pero que logro Rusia con esto si al final quedo derrotada y sin la mayor parte de su territorio. Con este suceso Rusia tuvo varios problemas en el cual provocar una fuerte hambruna para las personas que habitaban en esos lugares o los más cercanos, que al mismo tiempo quería recuperar su territorio pero ya no podía, por lo consiguiente consiguieron acabar con el emperador que los gobernada el Zar Nicolás II que este antes había hecho de las suyas como mandar a matar a los obreros que exigían un salario más alto para así tuvieran una vida mejor. Por lo último hubo peleas entre el pueblo y la monarquía, problemas económicos y políticos.
CINTHIA CORAL ESPINOZA LOPEZ 3B
ResponderEliminaren mi opinion la revolucion rusa fue de gran ayuda ya que aumento la economia a la sociedad campesina y se elevo la potencia industrial y gracias a ella fue un gran modelo de revolucion social y sirvio para seguir y ayudarse a salir adelante.las causas fueron el maltrato hacia los campesinos y el poder al zar y el desempleo y elmaltrato hacia los campesinos , se planeaba ayudar a la sociedad obrera y urbana y aunque elobjetivo no se logro ayudo a rusi a salir adelante y formar una nacion mas fuerte y mas justa hacia la sociedad obrera y aumento la economia aunque tambien hubo problemas economicos y politicos y hubo muchas muertes y heridos en "el domingo rojo" y gracias a todos los problemas ques surgieron gracias al poder del zar sucedió lo que es la revolución rusa
CINTHIA CORAL ESPINOZA LOPEZ 3B
ResponderEliminaren mi opinion la revolucion rusa fue de gran ayuda ya que aumento la economia a la sociedad campesina y se elevo la potencia industrial y gracias a ella fue un gran modelo de revolucion social y sirvio para seguir y ayudarse a salir adelante.las causas fueron el maltrato hacia los campesinos y el poder al zar y el desempleo y elmaltrato hacia los campesinos , se planeaba ayudar a la sociedad obrera y urbana y aunque elobjetivo no se logro ayudo a rusi a salir adelante y formar una nacion mas fuerte y mas justa hacia la sociedad obrera y aumento la economia aunque tambien hubo problemas economicos y politicos y hubo muchas muertes y heridos en "el domingo rojo" y gracias a todos los problemas ques surgieron gracias al poder del zar sucedió lo que es la revolución rusa
LEILANY MORA HERNÁNDEZ. 3º"A" N.L: 24
ResponderEliminarLa Guerra entre Rusia y Japón fue un acontecimiento muy importante en la historia de dos grandes países, marco la lucha entre dos potencias imperialistas orientales. Ambos países intentaban ampliar sus áreas de extensión territorial. Así que ambas se fijaron en la provincia China de Manchuria; desatando así la lucha entra los años 1904 y 1905. Puedo opinar que en aquel tiempo Japón era una gran potencia mundial el cual superaba a Rusia en poder militar y económico. El cual fue uno de los factores que contribuyó a la derrota de la Unión Soviética, dejando a Rusia en un mal estado económico y social.
Rusia eraa un pais que se encontraba atrasado paticamente en todos los sentidos y se estaban ralizando movimientos de opocicion la sistema de gobierno y el gobierno realizo la oprecion sobre dichos movimientos. En 1905 un gurpo de manifestates fallecio mientras protestaba al Zar tomar medidas contra la pobreza, el hambre etc. este acontecimiento se conocio como "el domindo rojo" esto solo hizo que los huelguistas aumentaran su incitencia con las manifestacones y ahora con fierentes medios y mas tarde se realizaron golpes de estado contra el Zar.tomaron el palacio de invierno y se autonombran como el nuevo gobierno provicional del pais. se firmo un trtado de paz con Alemania 1918, entre 1918 y 1921 el ejercito rojoj vencio y se creo una republica socialista y finalmente se creo la Union Socialista de Republicas Sobieticas URSSque perdiro hasta el derriblo del muro de Berlin . en teoria l aREbolucin rusa se baso principalmente en manifestacioness y golpes de estado contra el Zar
ResponderEliminarneftali mendez lobato 3º C
La revolución rusa fue uno de los mas grandes e importantes acontecimientos, ya que fue un poderoso movimiento, político, social y económico ; ya que era gobernado por un sistema absoluta; donde la ineptitud e intolerancia de sus gobernantes no tenían piedad ante su pueblo ya que sufría constantemente de hambre ya que les pedían un alto porcentaje dejando a su población mas pobre; este era un país que no avanzaba , que estaba estancado , con las constantes derrotas que experimentaban sus ejércitos rusos en las guerras con Alemania, hasta que su pueblo se alzo tanto como obreros, campesinos y soldados trajeron como resultado el derrumbamiento de los zares.....
ResponderEliminarComo resultado de esto origino el establecimiento de un gobierno de carácter comunista,; esto significo la transformación de un estado feudal en una de las naciones mas grandes de la tierra.....
maria angelica ruiz camacho 3B #34
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Revolución Rusa
ResponderEliminarAl iniciarse el siglo XX Rusia era desde un punto de vista político, un sistema monárquico absolutista ya que el poder político se concentraba en manos del "ZAR" (como los antiguos emperadores romanos) y de la nobleza; solo ellos eran quienes redactaban y aprobaban las leyes.
La economía de Rusia se basaba en la agricultura el 85% de la población se dedicaba al campo y sus condiciones de trabajo eran deplorables, por así decirlo su condición social les ubicaba como siervos. Los obreros y campesinos empezaron a manifestar su descontento hacia el régimen zarista, sobre todo a raíz de la derrota ante el imperialismo Japonés en 1905. Las acciones de inconformidad de la población se manifestaron por medio de marchas de protesta, mítines y huelgas que fueron deprimidas violentamente. Igual hubo un descontento militar pues con la derrota ante Japón y vergonzantes fracasos debido a la incapacidad de la alta jerarquía, y de manera humillante, tuvieron que firmar la paz. Después de los movimientos de los obreros, los campesinos también de los estudiantes y los militares, el zar Nicolás II ofreció atender a los reclamos de la población y abrir espacios para las libertades cívicas. Se dio la creación de una Asamblea Consultiva “Duma” la presencia de los obreros rusos en la “Duma les hizo avanzar en el conocimiento de sus derechos.
Blanca Rosa Hernández Pérez 3"D" N.L. 12
La revolucion rusa tiene sus origenes en 1905 cuando se produce una sublevacion de campesinos que pusieron en peligro al regimen zarista, el ejercito la suprimio pero el regimen quedo debilitado y desprestigiado. Este suceso hizo que ideologos como Trotsky y Lenin comenzaran a elaborar ideas que significaran un cambio radical en el aspecto social, politico y economico.
ResponderEliminarSin embargo este gobierno no cumplio con las exigencias de la poblacion, no termino con la participacion rusa en la primera guerra mundial fundamental para lograr el apoyo de los campesinos cuya situacion era cada vez peor. En ese entonces tambien estaban los bolcheviques, que eran liderados por Lenin y en cuyo programa habian algunas reformas que satisfacerian a los campesinos, entre ellos el fin de la guerra para Rusia.
Esto, sumado a las persecuciones de bolcheviques, debilito tanto al gobierno provicional que termino disolviendose y asumio un Consejo de Comisarios del Pueblo, integrado por Stalin y Trotsky y liderado por Lenin.
Juan De Dios Gutiérrez F. 3 ¨c¨
La revolucion rusa tiene sus origenes en 1905 cuando se produce una sublevacion de campesinos que pusieron en peligro al regimen zarista, el ejercito la suprimio pero el regimen quedo debilitado y desprestigiado. Este suceso hizo que ideologos como Trotsky y Lenin comenzaran a elaborar ideas que significaran un cambio radical en el aspecto social, politico y economico.
ResponderEliminarSin embargo este gobierno no cumplio con las exigencias de la poblacion, no termino con la participacion rusa en la primera guerra mundial fundamental para lograr el apoyo de los campesinos cuya situacion era cada vez peor. En ese entonces tambien estaban los bolcheviques, que eran liderados por Lenin y en cuyo programa habian algunas reformas que satisfacerian a los campesinos, entre ellos el fin de la guerra para Rusia.
Esto, sumado a las persecuciones de bolcheviques, debilito tanto al gobierno provicional que termino disolviendose y asumio un Consejo de Comisarios del Pueblo, integrado por Stalin y Trotsky y liderado por Lenin.
Juan De Dios Gutiérrez F. 3 ¨c¨
Bien Juan, las exigencias en un pueblo golpeado siempre salen en base a las injusticias.
Eliminar1917 se convirtió en año critico y decisivo para la solución del conflicto.Beligerantes estaban agotados de tanto trabajo y desamores.Los problemas eran constantes,ya que vivían en un descontento popular que crecía y crecía. En Rusia este movimiento de protesta desemboca en una revolución en 1917.y ahí termina la revolución rusa...una apasionante lucha de clases con guerra incluida.
ResponderEliminarDANIELA PEREZ HERNANDEZ 3ªB
Ariel Sosa Cercado
ResponderEliminar3° "C" No. lista 36
los antecedentes de la revolucion rusa mas que nada fue una agitacion politica asii mismo por reclamacion que se hacia de manera puntual de la clase obrera o del campesinato que por lo mismo recibian en una cantidad cosiderable las huelgas de los trabajadores los disturbios que se generaban por los mismos botines militares fue una gran rivalidad o mas que nada una crisis economica que se padecia en aquel entonces dicha revolucion se dio como origen en el año de 1905
Ariel Sosa Cercado
ResponderEliminar3° "C" No. lista 36
los antecedentes de la revolucion rusa mas que nada fue una agitacion politica asii mismo por reclamacion que se hacia de manera puntual de la clase obrera o del campesinato que por lo mismo recibian en una cantidad cosiderable las huelgas de los trabajadores los disturbios que se generaban por los mismos botines militares fue una gran rivalidad o mas que nada una crisis economica que se padecia en aquel entonces dicha revolucion se dio como origen en el año de 1905
la revolución rusa se dio en el año de 1917 y se podría decir que fue el peor año para Rusia ya que en ese año Rusia tenia grande extinciones de territorios pero de nada le servían si su situación de desarrollo económico era muy bajo y el gobierno no cumplía la expectativas y reclamos de la población y esto iso que los campesinos y obreros se disgustaran e insieran reclamos y fueron a reclamar .
ResponderEliminarKEVIN RODRIGUEZ FERNANDEZ 3° "c"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfue un movimiento político social y económico que estallo en el año 1917 esta considerado por las. trascendentales consecuencias que derivandose de ella como uno de los más grandes acontecimientos de la Época contemporánea ya su vez como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad.
ResponderEliminarJesus Navarrete Rosas 3 "D"
FAVIO MUÑOZ CABRERA 3° "A" NUM:28
ResponderEliminarEntendí que imperio ruso tenia una gran extensión territorial que abarcaba desde las fronteras de japón hasta Alemania. pero su poderío militar del imperio ruso era débil por eso llegaron a perder la mayoría de las guerras luchadas. por que al poner a un ejercito sin armamento era débiles es llevo a el asesinato brutal de zar, y a la revolución rusa posteriormente. con el acontecimiento mas importante que para mi marca el inicio de la revolución fue el domingo rojo cuando el pueblo solo manifestaba sus demandas de condiciones de vida.
Evelyn Rojas Hernandez. 3 ¤"D" N.L.28.
ResponderEliminarLa revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Esta guerra fue ocacionada por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuri y Corea. También por:
- La mala gestión del Zar, en el ámbito económico.
- Opresión del régimen Zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolas en la 1ra Guerra mundial.
Pero al fin de cuentas el Zar pidió la paz por las derrotas en su territorio.
La guerra ruso-japonesa puso al borde del desastre al régimen Zarista, el cual tuvo que pedir préstamos a Francia e Inglaterra.
Bueno el impacto que tuvieron los antecedentes de la revolución ruso fueron como que en ese tiempo había una crisis tanto económica como política, pues Rusia contaba con un gran territorio pero no contaba con los medios para alimentar a su población y en cuanto al desarrollo industrial era muy bajo tanto como en salario y en cuestiones dañinas para la salud.su población era baja o servidumbre sin derechos y que servían a grandes propietarios de tierras el 80% de su población era campesina y que se encontraba en una pobreza extrema. otro de los antecedentes fue que se dio una oposición al régimen zarista. y también el domingo rojo el cual trataba de un grupo de obreros manifestantes pacifistas la cual fue reprimida por el ejercito del zar "EL PUEBLO NO DESEABA GUERRA NI OTROS ACTOS VIOLENTOS, EL PUEBLO DESEABA MEJORES CONDICIONES DE VIDA" MARCO ANTONIO DOMINGUEZ PEREZ 3°D N.L: 7
ResponderEliminar¿Que impacto tuvo los antecedentes antes de la revolución rusa? Mi opinión es que, el impacto tuvo que ver es que había una aguda crisis económica , la falta de alimentos en la población, hubo constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemania durante la primera guerra mundial.La organización social de Rusia estaba basada en la mas absoluta desigualdad . Distinguiéndose de dos clases sociales bien marcadas las cuales era:La nobleza ellos dirigían al gobierno, eran los mas grandes propietarios, disfrutaban todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios y no les importaban las necesidades y sufrimientos del pueblo. el otro era el pueblo: este estaba formado por profesionales, empleados,obreros y campesinos , que clamaban por que se le reconociera sus libertades y derechos, por que desapareciera la explotación, el excesivo numero de horas de trabajo. así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio,reducidos salarios, con los que no podía satisfacer ni sus mas apremiantes necesidades.esta situación se puso mas grave debido a la falta de agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas , que no suministraban una producción a tono con las necesidades del país. Guadalupe Lecona Romero 3°D N.L: 16
ResponderEliminarEDGAR MANUEL GONZALEZ PEREZ
ResponderEliminar3 "b" NO.LISTA #14
La revolución tuvo cosas buenas y cosas malas en el sentido de que afecto a Rusia tras perder gran parte de su territorio lo que provoco que se formaran nuevos estados y cosas malas en el sentido de que la esclavitud disminuyo considerablemente y mas en la clase campesina.
También provoco peleas entre el pueblo y la monarquía debido a la inconformidad que tenían debido a la falta o la mala paga de los salarios
Diego Flores 3°B NL: 10
ResponderEliminarLa revolución rusa estuvo bien ya que los motivos por la que se dio fueron justos ya que era demasiada la represión y querían todo lo mejor para los ricos o monarcas y no dejaban progresar a los demás, sólo explotaban para su propio desarrollo, sus tres etapas en las que se dividió y motivos de igual manera fue "social, política y economía " y dio una gran importancia por que se convirtió en una de las más grandes de la tierra.
Diego Flores 3°B NL: 10
ResponderEliminarLa revolución rusa estuvo bien ya que los motivos por la que se dio fueron justos ya que era demasiada la represión y querían todo lo mejor para los ricos o monarcas y no dejaban progresar a los demás, sólo explotaban para su propio desarrollo, sus tres etapas en las que se dividió y motivos de igual manera fue "social, política y economía " y dio una gran importancia por que se convirtió en una de las más grandes de la tierra.
LUCERO LOPEZ SANCHEZ
ResponderEliminar3"A" NO. DE LISTA 21
El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX.
El proceso derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin, se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. ¿Se trató de una desviación del proceso? Así se había interpretado, y en abono de esta hipótesis se recogían advertencias de Lenin acerca de las tendencias autocráticas de Stalin.
El fracaso de la revolución de 1905 acentuó las diferencias existentes desde 1903 entre los bolcheviques de Lenin y los mencheviques. Los bolcheviques constituían mayoría, y Lenin consiguió imponer dentro del partido su idea de impulsar las luchas de liberación nacional, convirtiendo en guerra revolucionaria la guerra imperialista, en contra de las tesis de la socialdemocracia europea que prefería pactar y participar en los gobiernos estatuidos.
Betsy Larissa Báez Navarrete 3°A N°L. 1
ResponderEliminarAntes de la revolución de la revolución las duras condiciones de vida de los campesinos no era tan satisfactoria; nadie sabía lo que provocarían las revueltas agrarias, que forzaron al zar Alejandro a abolir la servidumbre, lo cual sería un gran alivio para aquellos que sufrían de discriminación y racismo; por la que existía una libertad personal y de campesinos que dejaban de estar ligado a la tierra y esto bueno les favoreció mucho. Gracias a esto se puedo observar que el campo ruso no fue capaz de alimentar a una masa creciente de campesinos, y se puede afirmar que había superpoblación rural.
Luis Armando Maldonado Flores 3-B N.L 22
ResponderEliminarLa revolucion rusa fue buena ya que ayudo al aumento de la economia de la sociedad campesina ya que la industria se elevo y con ello se crearon empleos para estas personas.
Las causas de esta revolucion fueron los desempleos, los maltratos hacia los obreros, su objetivo era ayudar a la sociedad obrera pero no pudieron lograrlo y aun asi pudieron salir adelante, y mejorar su economia aunque hubo muchos problemas economicos, politicos y muertes en el domingo rojo.
Danna Suseth Gutierrez Munguia 3°A N°L 14
ResponderEliminarLa revolucion rusa fue provocada por 3 principales guerras, estas batallas fueron determinantes para el futuro de Ruisa, la primera fue en 1817 "la Batalla de Tanemberg" fue del ejercito Ruso vs ejercito Aleman. El plan de Alemania era primero derrotar a Francia y despues centrar todas sus fuerzas contra Rusia pero este ultimo atacó antes de lo previsto y se armo una gran batalla.
1904-Domingo Rojo o Sangriento; el pueblo solo queria paz, trabajo y pan. la situacion era terrible y quisieron manifestarse para tener una vida mas digna pero esto tambaleó al imperio Ruso y provoco la gran batalla y esto trajo muchas muertes.
Guerra Ruso Japonesa en 1905.Rusia tenia problemas interiores y Japon vio la dificil situacion en la que se encontraba Rusia y no desaprovechó la oportunidad y atacó.
CARLOS DAVID DURAN DURAN 3B
ResponderEliminarMi opinion es Fue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió de decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces,
Y, un de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica.
Luego se implemento la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
ALONDRA HERNÁNDEZ ROJAS 3°B
ResponderEliminarLa Revolución Rusa se crea con el ambiente del pueblo contra la monarquía, debido a la crisis de alimentos, provocando una hambruna en todo el capital. De igual manera influye las frecuentes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno.
La Guerra Ruso-Japonesa es otro factor importante, puesto que ambos países buscaban dominio de Manchuría, provincia de China; en donde Rusia es vencido.
Si bien una Revolución implica cambios, pienso que ésta es un claro ejemplo, debido a los derechos que el proletariado peleaba buscando una mejor calidad de vida.
Jose Guadalupe Dominguez Lozano 3 °D N.L 6
ResponderEliminarLa Revolución Rusa fue la consecuencia de los problemas que se venían arrastrando del mal manejo del gobierno ruso que estaba a cargo del Zar Nicolás II quien era un gobernante monárquico absolutista que solo veía por su bien personal, además de que las guerras a las que mandaba su ejército siempre las terminaba perdiendo, como la enfrentamiento que tuvo con el Imperio Japonés en 1905.
Fue tanto su mal manejo del gobierno ruso, que todo el pueblo de campesinos y obreros que eran los más afectados con todos estos desmanes ya que eran extremadamente explotados hicieron huelgas y salieron a protestar, a hacerle saber todas sus inconformidades al Zar ya que estaban cansados, de igual manera se les unieron las fuerzas militares tras la vergonzosa derrota ante el Imperio Japonés. Después de que los obreros, campesinos, militares el pueblo se protestó el Zar se dio a la tarea de crear la Asamblea Consultiva Duma, que era donde los obreros podían exigir parte de sus derechos.
CLAUDIA MELISSA MOLINA AGUADO 3B N.L24
ResponderEliminarEn Rusia hay hambre y desesperación, hay una desigualdad brutal entre trabajadores y propietarios, se van creando grupos políticos clandestinos donde sus lideres eran gente culta y que estaba en contra de la nobleza, los zares, las religiones etc... el mayor líder de todos fue Vladimir Lenin pero hubo otros muchos participantes. La revolución final y definitiva se produjo en 1917 después de muchas minibatallas donde murió mucha gente revolucionaria, uno de los factores claves que hizo que los indecisos apoyaran a la revolución para derrocar al zar fueron las guerras perdidos a principios del siglo 20 como la de Manchuria contra Japón, una vez derrocado el indeseable zar hubo un gobierno temporal de menos de un año hasta que Lenin llego al poder definitivamente
Rusia era un imperio gobernado por un zar dueño del poder absoluto.
ResponderEliminarLas desigualdades en las que vivía este imperio fueron las principales causas de las manifestaciones de los campesinos, obreros y militares que vivían en condiciones de pobreza.
En 1905 Rusia pierde la guerra con Japón, encontrándose así el país en una situación de debilidad, creando una revuelta en San Petersburgo. Murieron 900 personas dejando 5000 heridos. Después de estos movimientos el zar Nicolas II atendió los reclamos de la población, creando la asamblea consultiva "Duma" dando conocimiento de los derechos de los obreros, campesinos en el año 1906.
Karina Baez Soria 3° "D" N.L. 1
La Revolución Rusa fue un movimiento político, social y económico que estallo en el año de 1917. Esta guerra estuvo dirigida por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo. Esta guerra trajo como resultado el derrumbe de la Dinastía Despótica de los Zares, lo que significo la prohibición del sistema absolutisrta que en esos tiempos estaba y que despues se impartio el gobierno comunista.
ResponderEliminarEsta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
ANDREA SANDRA RUIZ FRANQUIS
GRADO:3 GRUPO: "C" N.L. 34
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJennifer Hernández García 3° B N.L 15
ResponderEliminarSus principales antecedentes tenemos a la Guerra Ruso-Japonesa; esta se dio entre Rusia y Francia ambas deseaban ampliar su área que era la Manchuria providencia de China esta guerra se dio entre los años 1904-1905. Luego tenemos a Domingo Rojo de San Petersburgo este se dio en 1905 y fue manifestación pacífica por obreros.
La revolución rusa fue un movimiento político, social y económico el cual estallo en 1907, esta revolución fue principalmente para los campesinos, obreros ya que el mismo pueblo ocasiono esta revolución, es decir, fue el derrumbe de los Zares de Nicolás II lo que significó la abolición del sistema absolutista y que a la vez origino el establecimiento de un gobierno comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques. Se desarrolló en tres etapas.
Teresa de Jesús Juárez Juárez
Eliminar3°”D”
NL: 15
Sus principales antecedentes de la guerra ruso-japonesa fueron más que nada que:
La alianza presiona a Rusia para evacuar sus tropas de Manchuria, lo cual acepta, pero después de un retiro parcial la reocupa.Este incumplimiento y su presentación de nuevas demandas en la agresiva política de Bezobrazov, la cual permitiría el aseguramiento de Rusia en Manchuria y eventualmente retar la autoridad de Japón en Korea, abriendo el camino a Japón, respaldado por su prestigio y su alianza con Inglaterra, para encarar a Rusia y defender la política de la Puerta Abierta.
ELIA HERNANDEZ SANCHEZ 3 “D” N.L. 14
EliminarFue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno)2 en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo, El puerto de Vladivostok solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (China) sería capaz de mantenerse funcionando todo el año.Después de la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), el tratado de Shimonoseki le concedió a Japón la isla de Taiwán, así como el protectorado sobre Corea y la península de Liaodong. Posteriormente Japón se vio obligado a entregar Port Arthur a Rusia. En 1903, las negociaciones entre Rusia y Japón resultaron ser inútiles, así que Japón decidió entrar en guerra para mantener su dominio exclusivo de Corea.
La revolucion rusa fue mas que nada un movimiento politico y social que se dio en el año de 1917.lo cual fue muy malo para rusia ya que perdio gran parte de su territorio lo cual provoco que se formaran nuevos paises y estados esta pelea se origino gracias al mal gobierno que se llevaba en ese pais quien regia el zar nicolas II el cual era un gobernate monarquico que solo veia por si mismo y no por su pueblo los mas afectados de su mal gobierno fueron los campesinos los cuales expresaron su enojo a traves de huelgas
ResponderEliminarRODRIGO ELIZALDE VARGAS 3 "B" NL.6
Lucero Velasco Vazquez 2° "D"
ResponderEliminarNo. Lista 40
Rusia fue un imperio muy basto que estaba formado por los diversos grupos sociales, en el cual tenia una política controlada por el zar que era la máxima autoridad de la monarquía Rusa.
todo esto comenzó con el descontento de los trabajadores del campo puesto que tenían salarios muy mínimos con horas extras de trabajo considerando esto como esclavitud.
pero para 1898 se creo el POSDR que permitió que los trabajadores obtuvieran mayor expresión.
y como punto final con la revolución del domingo sangriento y la ruso japonesa dio lugar al estallido de la guerra y la muerte del Zar Nicolás II
Victor Hugo Susano Garcia 3:D No.lista 36
ResponderEliminarLa Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad.Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.
Victor Hugo Susano Garcia 3:D No.lista 36
ResponderEliminarLa Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad.Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.
Hola profe. soy Perla Huerta Duran grado 3 grupo C N.L. 22
ResponderEliminarLa Rusia de principios de siglo era un país atrasado econonómica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de vista internacional , ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército había ido quedado anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como puso de relieve la Guerra de Crimea (1853-1856).
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.
Rusia siempre quiso pelear principalmente por los derechos de los campesinos, de los obreros y de algunos bienes consumibles para la ayuda de ellos.Pero siempre había alguien que se lo imponía teniendo enfrentamientos en los que en ocasiones Rusia se tenia que aliar para poder derrotar a los rivales.
Bien Perla Rusia era un país pobre atrasado en su estructura económica dependiente de inversiones extranjeras de industrialización, la tendencia feudal era de tipo agrícola , su población explotada exigía reformas a un zart sordo al aclamo de un pueblo hambriento. Las guerras fueron el motivo de
Eliminarla Revolución y golpe de estado al zart Nícoles 11.
Michelle Hernandez Olvera
ResponderEliminar3. "D" N.L 11
La revolucion Rusa fue un movimiento politico social y economico que estallo en 1917, esto fue uno de los hechos mas importantes en aquella época , este império era gobernado por un Zar con el nombre Nicolas II y gracias a las desigualdades en las que vivia el império los obreros, los campesinos y los militares crearon manifestaciones hacia el zar, de igual manera fue condicionada por el mal gobierno. Y las consecuencias de esta guerra fue que perdieron gran parte de si território Ruso y se convirtieron en nuevos paises.
La Revolución de Rusia fue uno de los movimiento políticos sociales y económicos esta estallo en el año 1917 y está considerado por las trascendentales consecuencias que derivándose de ella como uno de los más grandes acontecimientos de la época contemporánea esta revolución estuvo dirigida, casi exclusivamente por los obreros, campesinos y los soldados ya que por eso el pueblo mismo trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significó la suspensión del sistema de gobierno absoluto a la vez se origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista dirigido por un grupo de bolcheviques.
ResponderEliminarLisandro Soria Pérez
Grado: 3
Grupo: "D"
N.L. 33
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa revolución rusa fue un movimiento político en Rusia fue una gran serie de protestas y huelgas producidas después del Domingo Sangriento contra el zar Nicolás II, que desembocaron en la universalización de los derechos políticos;
ResponderEliminarla revolución rusa de 1917, que contó con dos fases:
la revolución de febrero, que desembocó en la abdicación del Zar; el comunismo se prepara mejor para después hacer otra revolución más tarde;
la revolución de octubre, que desembocó en la toma del poder por los bolcheviques;
la tercera revolución rusa, el fallido movimiento contra los bolcheviques por parte de anarquistas y blancos, además del levantamiento de los marinos del norte. Esta revolución trajo como consecuencia la nueva forma de pensar y vivir, también El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.
Jennifer Cid Lopez Nºlista: 03 3ºD Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista origino también el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político. una de las causas de esta guerra fue la crisis economica y La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II
ResponderEliminarJorge Luis Rojas Tzompa. 3*A. N.35
ResponderEliminarEn diversas épocas y zonas del mundo, la desigualdad social llega a un punto en el cual los más afectados se cansan y de esta manera inicia una revolución. Rusia pasaba por momentos difíciles, los ataques de Alemania, quien era potencia en ese entonces, y la decepción de su pueblo al perder en enfrentamientos que causó problemas internos en el país debilitaron la estructura política de este mismo. Los rusos poco a poco perdieron su sentido nacionalista, el pueblo de Rusia nunca sería el mismo.
Yosselin Flores Velázquez 3 C N.L#16
ResponderEliminarLa revolución Rusa fue un conjunto de problemas sociales que las personas inconformes o el mismo gobierno provoco en donde hubo cientos de muertos, decenas de personas y soldados, que intervinieron en un golpe de estado en contra de Zart Nícolas II. L revolución Rusa estallo en el año 1997 fue el peor año para Rusia ya que tenia gran extención de territorios pero no le servia de nada ya que tenia su situación de desarrollo económico muy bajo.
Lidia Montiel García. 3°D
ResponderEliminarEl impacto de los antecedentes que se dieron antes de la revolución fueron observablemente serios pues dieron origen a esta, conocida como la revolución rusa.
Todo comenzó con el gobierno que era un zar llamado Nicolás II el cual era una persona autoritaria, represiva y absolutista quien solo veía por si mismo y no le importaba nada ni nadie mas. El mal manejo de su gobierno trajo serias consecuencias las cuales afectaron a muchas personas entre ellas estaban campesinos y obreros quienes manifestaron su descontento a través de diversas huelgas y protestas en las cuales daban a conocer sus inconformidades las cuales iban dirigidas para el zar entre muchas otras exigían mejores condiciones de trabajo, las fuerzas militares también se unieron después de ser derrotados ante los japoneses. principalmente estos fueron los antecedentes que dieron origen a la revolución rusa.
KARLA LIZETH DE JESÚS SOSA N.L. 11 GRADO:3° GRUPO: "C"
ResponderEliminarMi comentarios sobre los Antecedentes de la Revolución Rusa fue un movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella:
Tenemos que fueron durante estos antecedentes una batalla llamada Tennenber en el cual tenían un plan consistía en invadir el Imperio Alemán por su zona oriental con dos cuerpos de ejército y hacer ceder a los alemanes en la ciudad de Konigsberg.
Después surgió la guerra entre Rusia y Japón hay que encuadrarla en el marco de la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente.
Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea.
Por ultimo surgió el Domingo Sangriento,que hacia referencia a una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos.
Los obreros procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales.
FLOR CORDERO CARMONA 3B Rusia cayó bajo las garras del bolchevismo no como consecuencia de causas internas sino como objetivo de un meditado plan, financiado por la banca judía internacional, apoyado por los desaciertos dirigidos desde las sombras de la política alemana y de la diplomacia británica. Es por ello muy cierta la cita de ÁLVAREZ DEL VAYO 8recordando la frase con que comienza PHILIPS PRICE su libro sobre Rusia. La Revolución de marzo vino como un ladrón en la noche.
ResponderEliminarKATIA DIANNE JUÁREZ HERNÁNDEZ 3°C NL.24
ResponderEliminarConsidero que para el desarrollo de esta Revolución fueron importantes cada uno de los antecedentes de esta misma ya como sabemos Rusia no tenía un buen sostén económico y que esto tuvo como consecuencia la explotación de obreros que al paso del tiempo estos hicieron una manifestación llamada Domingo Rojo en el que exigían sus derecho frente al Zar Nicolás II y este solo respondió con tropas que mataron a centenares de personas, por otra parte la Guerra Ruso-Japones en la que Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca, así como también otro antecedente es la Batalla de Tennenberg en la que se ataco a Alemania, aunque esto llevo a cabo dos destrucciónes de el ejercito ruso. Como podemos ver Rusia carecía de diversos aspectos como lo son el económico, social y principalmente político.
La revolución rusa fue un suceso importante en la historia de Rusia ya que tenían un gobierno "ZAR" por Nicolás II el cual era un gobierno donde el zar quería todo para el y nada para la sociedad lo cual la población vivía en condiciones de pobreza y hambruna. o cual la sociedad quería paz y sobre todo igualdad un gobierno donde haya derechos y leyes, lo cual esta revolución fue de gran importancia por que se convirtió en una gran potencia científica, mental y económicamente y la población tenia una sociedad estable y la pobreza y la hambruna quedaron atrás y Rusia se convirtió en U.R.S.S. y dejo a un lado el gobierno de los zar.
ResponderEliminarJesica Valeria Lozano Vázquez 3°"B" N.L. 21
La Revolución Rusa en tiempos pasados a la revolución rusa, Rusia había tenido pequeños enfrentamientos como la guerra de Tannenberg, guerra ruso-japonesa por mencionar algunas,de igual manera tendían a ser un país con baja económica de igual manera tener un sociedad políticamente escasa, y tuvo un consecuencia en la explotación de obreros ya que el imperio ruso ya que como no tenia mucha encomia suficiente estallo en 1917 ya que el pueblo mismo trajo como consecuencia el derrumbe de la dinastía
ResponderEliminarsoy Gudalupe Aline de 3C num 39
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo (campesinos, obreros y soldados), lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio. Para muchos ocupadores de tierras y saqueadores de haciendas -al igual que para asesinos y violadores- la prédica bolchevique resultó una especie de bendición desde lo alto para llevar a cabo sueños de venganza secular.
ResponderEliminarEn segundo lugar, los bolcheviques crearon una clase nueva de poderosos. Los miembros del partido -y los allegados- descubrieron que podían obtener comida, ropa o alojamiento cuando ninguno de estos bienes estaba al alcance de millones de rusos.
Al concluir, Lenin y sus secuaces engañaron a todos. Los campesinos no recibieron las tierras porque éstas se socializaron y pasaron a depender de los koljoses donde la burocracia comunista logró aniquilar la agricultura más próspera de Europa en pocos años.
Alma Delia De Jesus Jimenez N.L:5 GRUPO:3°D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que ami me gusto e impacto fue lo de el domingo rojo de los 200,000 trabajadores que se tubieron que reunir en los tiempos de palacios en la resistencia del sar y cuando en la querra de japon vs rusa es que los rusos buscaban el puerto de aguas calidas para el comercio y para la compra de armas y tener mejor seguridad de ataque
ResponderEliminarpedro angel 3ºA
N.L:13
La revolución rusa fue un movimiento político, económico y social fue uno de los más grandes acontecimientos de la época contemporánes, el movimiento popular destruyo por completo el antiguo regimen de privilegios y desigualdades, transformo el imperio autocrático y despótico de los zares, estuvo dirigida por la clase obrera.
ResponderEliminarY estuvo dirigida por obreros, campesinos y soldados es decir por el mismo pueblo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía de los zares
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLizbeth Morales 3B
EliminarRuperto leon vazquez 3_B n.l. 18 La revolucion rusa se caracteriso por el gobierno opresor del zart nicolas ll en esta huvo un golpe de estado de campesinos y obreros que exigian salarios y una vida mejor, tambien huvo trayados y movimientossociales adrmas de geurras contra otros paises por lo cual rusia perdio gran parte de su territorio
ResponderEliminarla revolución rusa
ResponderEliminarque impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio.
Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario.
jose luis palacios león 3 D NL:25
la revolución rusa
ResponderEliminarque impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio.
Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario.
jose luis palacios león 3 D NL:25
la revolución rusa
ResponderEliminarque impacto tubo los antecedentes de la revolución rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista En primer lugar, los bolcheviques legitimaron actitudes como el resentimiento social, la envidia o el expolio.
Esta guerra fue la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
así mismo había mucha pobreza, Rusia era una nación donde había mucha marginacion , por otra parte tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirles un elevado numero de horas de trabajo diario.
jose luis palacios león 3 D NL:25
Dania Campos 3 A N.l 7
ResponderEliminarLa revolucion rusa
La revolución rusa se dio en 1917, fue un movimiento dirigido por el pueblo mismo campesinos, obreros y soldados lo que origino el establecimiento del gobierno comunista
Pero esta tiene como antecedentes la guerra ruso japonesa la cual ocurrio en 1904 cuando el emperador japones y su tropa derrotan a rusia, tiempo despues en 1905 surgio el famoso domingo rojo o domingo sangriento en el cual los obreros pedian paz, trabajo y pan. Al final de todo esto rusia pierde territorios como Ucrania, polonia, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA REVOLUCIÓN RUSA
ResponderEliminarIRVIN ALEXIS PEREZ PEREZ 3"A"
La Revolución Rusa fue un movimiento político en 1917 que acabó con la dinastía de los zares.
Como consecuencia de la Revolución Rusa se formó la Unión Soviética, país que se disolvió en 1991.
La Revolución Rusa constó de 2 fases:
REVOLUCIÓN DE FEBRERO (1917): Desplazó la austocracia del zar Nicolás II y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE (1917): Los soviets (obreros, campesinos y soldados que formaban asambleas) inspirados y controlados por el Partido Bolchevique de Lenín (Vladímir Ilich Uliánov), tomaron el poder del gobierno provisional. Esta fase de la revolución afectó tanto a las ciudades como al entorno rural.
Al término de la Revolución Rusa se dieron las siguientes consecuencias:
*Muerte de Nicolás II y de su familia.
*Se formó la Unión de República Socialistas Soviéticas
mas conocida como Unión Soviética (URSS)
*Lenin fue el primer presidente de la URSS
Tamara Lozano Cabrera 3°A N.L:22
ResponderEliminarEn 1905 ocurrió en Rusia la primera revolución, que se dio como consecuencia guerra Ruso-Japonesa la cual tuvo lugar en el extremo oriente de 1904 a 1905, el motivo de dicha guerra fue que tanto Rusia como Japón quería ampliar su dominio a Manchuria (China) y apoderarse de la península de Corea, esta guerra puso al borde del desastre al régimen zarista.
La derrota de provoco en Rusia una revolución en la que se demandaban reformas democráticas.
Otro precedente de la revolución fue el llamado Domingo sangriento en 1905 que comienza cuando el ejército zarista ataco a los manifestantes que desato revueltas en toda Rusia.
Karla Botello Trejo 3ro A
ResponderEliminarEl 9 de enero de 1905 en Rusia ocurre la primera revolucion, una manifestacion de 140.000 obreros y campesinos con sus hijos, fue reprimida por ejercito Zarista, sin encambio esta derrota se dio paso a su primera revolucion obrera del siglo XX.
Los obreros, organizados por el padre Gapón, procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de numerosas huelgas hechas a finales del año 1904. Los manifestantes llevaban ese día iconos religiosos, además de retratos del zar, para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.
BENNY BARRIOS BARRIENTOS 3° "A"
ResponderEliminarFue una revolución buena al inicio con Lenin pero luego de que Lenin murió decayó espiritualmente y materialmente con Stalin y sus secuaces,
Y una de las razones beneficiosa de la revolución fue al inicio con la derrota del régimen zarista que gobernaba en Rusia y no les interesaba el pueblo teniéndolos sumidos en la pobreza y en en la presión política y económica.
Luego se implementó la Unión Soviética que fue ejemplo para que nacieran revoluciones comunistas, obreras contra los regímenes opresores hasta su caída en 1991.
Liliana Alejo Toxqui N.L 1
ResponderEliminarBueno en mi opinión creo que fue uno de los mas decisivos de toda una guerra ya que hubo una gran matanza. y una gran perdida de territorios
La Revolución Rusa es que fue un movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias y se deriva de :
Tenemos que fueron durante estos antecedentes una batalla llamada Tennenber en el cual tenían un plan consistía en invadir el Imperio Alemán por su zona oriental con dos cuerpos de ejército y hacer ceder a los alemanes en la ciudad de Konigsberg.
Después surgió la guerra entre Rusia y Japón hay que encuadrarla en el marco de la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente.
Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea.
Por ultimo surgió el Domingo Sangriento,que hacia referencia a una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos.
Los obreros procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales.
Bueno al iniciar la Revolución Rusa en 1905 en el imperio Ruso se dice que ubo descontento porque no tenia igualdad de salario a todos ya que el rey no sabia gobernar y esto ocasiono que el pueblo se molesta ya que hubo una derrota contra japón como también hubo reclamos contra japón como también hubo rumores creados por Rasputin y esto ocaciono que se estableciera una monarquía constitucional limitada.
ResponderEliminarla revolucion rusa
ResponderEliminar1905 el imperio ruso
al inicio de 1905 en el imperio ruso, empiezan lo que son de agitacion politicas de de masas y variedad de reclamos de la discriminacion de obreros y de los campesinos. todo lo que fue terrorismo, huelgas de trabajadores disturbio de campesinos y motines. lo cual el rey no sabia gobernar y por lo mismo la desigualdad de distribucion de tierras las crisis economicas iban aumentando y ya despues se levantaron contra japon por descontento del pueblo
Edgar Gerardo Bastida Belmont 3. A
ResponderEliminarEn mi opinión la revolución rusa fue muy importante ya que marco mucha de la historia de rusia, al tener a unos campesinos y obreros inconformes por el salario y el hambre se levantaron en armas contra el zar, pero en 1917 las derrotas que sufria el ejercito ruso no ayudaban mucho ya que agrandaban el problema con la situación campesina del lugar.
En febrero de 1917 se produce la marcha de campesinos para pedir pan, el zar envio a su ejercito para que la reprima, pero este se unio a ella y debilito aun mas al regimen zarista, finalmente el zar renuncio y asumio un gobierno provicional vinculado a la DUMA. y gracias a esto marco el comienzo de un nuevo regimen en dicho lugar.